7 claves para entender la ley que regula el precio de los alquileres en Cataluña
Hay muchos lugares del país en los que los precio se han disparado en los últimos años
Ayer miércoles, el Parlamento de Cataluña aprobó una nueva ley para regular el precio de los alquileres de viviendas y que no se sigan disparando como ha estado ocurriendo en los últimos años. Te contamos algunas de las claves para entender la nueva ley que regula el precio de los alquileres en Cataluña.
Esta nueva ley supone para la comunidad ser la primera de España en contar con una norma que limite el precio de las viviendas alquiladas. Se espera que otras comunidades autónomas sigan sus pasos ya que los alquileres tienen sus precios disparados en todo el país.
¿Cómo se va a regular el precio de los alquileres en Cataluña?
- Límite: el límite del precio se establecerá a partir del Índice de Referencia de precios de alquiler de la Generalitat, un indicador que determina el coste del metro cuadrado de una vivienda en base a diferentes criterios.
- Contratos activos: esta nueva ley no afecta a los contratos de alquiler que están en vigor actualmente, por lo que los propietarios no estarán obligados a modificar su precio. Sí afectará a los nuevos contratos y a los que se renueven, que deberán seguir ese Índice de Referencia y no podrán tener una cuota superior a la del contrato anterior.
- Entrada en vigor: esta nueva ley se publicará en el DOGC en unos días, no se ha confirmado la fecha exacta, y entrará en vigor unos 20 días después.
- Zonas de aplicación: esta ley no se va a aplicar en toda la comunidad, en principio lo hará en unos 60 municipios de más de 20.000 habitantes, afectando aproximadamente al 70% de la población catalana.
- Excenciones: hay propietarios considerados vulnerables que van a estar exentos de aplicar esta ley, aquellos cuya unidad familiar ingrese menos de 2.000 euros mensuales.
- Subir los precios: los propietarios podrán subir el precio del alquiler por encima del Índice de Referencia cuando en el último año se hayan realizado en la vivienda obras que mejoren la seguridad, habitabilidad, confortabilidad y eficiencia energética. Podrán incrementar el precio en un máximo del 5% del mencionado índice.
- Sanciones: los propietarios que no acaten esta ley podrán recibir sanciones de entre 3.000 y 90.000 euros, cantidad que dependerá de la gravedad del incumplimiento.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»