El 40% del sueldo de los españoles va para Hacienda: cuatro puntos más que la media de la OCDE
Cuatro de cada diez euros del sueldo bruto de los españoles va para las arcas públicas, un 40% del total, en concepto de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social, cuatro puntos porcentuales más que la media de la OCDE. Esta es la denuncia que hace el Instituto de Estudios Económicos (IEE) en un nuevo informe publicado este lunes y que, por primera vez, ha analizado los costes laborales de los principales países de la UE y la OCDE, lo que denomina la ‘cuña fiscal’ -qué parte de lo que le cuesta a la empresa el trabajador va para Hacienda y qué parte para el empleado-.
Según el estudio, España roza la media de la UE -41,9%- y está por encima de países como Luxemburgo, Países Bajos o Noruega, tradicionalmente puestos como ejemplo de gestión para nuestro país, como muestra el gráfico.
«Nuestras empresas pagan el doble en cotizaciones sociales que la media de la OCDE», denuncia Iñigo Fernández de Mesa, presidente del IEE, en un encuentro virtual con periodistas. Según el informe, el coste de las cotizaciones sociales de las empresas por cada trabajador supone el 29,9% del sueldo bruto, frente al 16,9% de media de los países más avanzados del mundo.
En cambio, señalan desde el IEE, lo que paga cada trabajador en impuestos sí está en línea con el resto de las naciones de la OCDE. Incluso es algo inferior: el 15% del sueldo en España y el 15,9% de media en el resto del países de la Organización.
Impuestos
Por eso, desde el Instituto se ha insistido en pedir al Ejecutivo que no suba más las impuestos a las empresas, como ha dejado entrever el Gobierno de cara a los Presupuestos Generales que prevé presentar este martes. «Es necesario que el Gobierno ayude con sus medidas a que no se destruyan más empresas», ha pedido Fernández de Mesa.
Si se destruyen empresas, se destruye empleo. Por eso, el Instituto ha señalado que no se puede subir impuestos en estos momentos. Subir un 10% las cotizaciones sociales de las empresas provocaría la pérdida de un 4% del empleo, unos 800.000 puestos de trabajo según sus cálculos.
«De todas formas, que quede claro que nuestra posición en estos momentos no es pedir al Gobierno que baje impuestos. Ni que los suba, por supuesto», ha dicho el presidente del IEE.
En su opinión, la carga fiscal de las empresas ya es un 11,1% del PIB en España, frente al 9,5% en la UE. Si a eso se le añade la economía sumergida, que es superior en España a la del resto de países del continente, el saldo final es que la presión fiscal en España es del 14,2% y en la UE, el 11,1%.
«El resto de países va en esa línea. Italia ha aprobado una rebaja del IVA, igual que Francia y Estados Unidos han dado luz verde a otras medidas de ayuda a las empresas», ha explicado Fernández de Mesa. Desde el IEE se ha pedido que se renueve los préstamos ICO y que se amplíe el periodo de carencia de un año -muchas empresas ya han señalado que tendrán dificultades para devolverlo en marzo próximo-, y no llevar a cabo reformas económicas como la contrarreforma laboral, anunciada también por el Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Casado.
Lo último en Economía
-
El chocolate de Mercadona que no engorda avalado por expertos: todos lo recomiendan
-
El fallo en la moneda de 2 euros que puede hacerte ganar 2.400 €: revisa si la tienes en casa
-
Grupo Tello cierra el año con una facturación de más de 400 millones de euros
-
Los españoles de Prisa contratan un banco de inversión para buscar socios y comprar la ‘Ser’ y ‘El País’
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
Últimas noticias
-
El médico del Papa habla de sus últimas horas de vida: «Me lo encontré en coma con los ojos abiertos»
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
El hombre que sobrevivió a 12.000 calorías diarias desvela su método para perder 35 kilos en pocos meses
-
El chocolate de Mercadona que no engorda avalado por expertos: todos lo recomiendan
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está