Los minoritarios del Popular exigen a la CNMV que investigue el conflicto de interés entre Saracho y JP Morgan
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresa (AEMEC) ha exigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que investigue el conflicto de interés entre el presidente de Banco Popular, Emilio Saracho, y JP Morgan, su anterior empresa, porque habrían incurrido en un «flagrante conflicto de intereses» al haber contratado la entidad al banco de inversión para asesorarle en su proceso de venta.
OKDIARIO ha tenido acceso a la carta (la pueden consultar aquí) en la que la Asociación exige al regulador bursátil la investigación. En ella, los minoritarios han explicado que Saracho «podría haber cobrado ya las cantidades pactadas en su relación contractual con JP Morgan, después de que esta entidad hubiera sido la elegida para asesorar en la venta de Banco Popular, a cambio de unas sustanciosas comisiones como las que habiualmente se pactan para estas operaciones».
En opinión de la asociación, que no ha llegado a presentar una denuncia contra la entidad, esta situación supone que ambas entidades y el presidente de Popular incurrieron en un «flagrante conflicto de intereses».
La asociación señala en la misiva que recibió «con grave preocupación» las noticias publicadas en relación con el proceso abierto para buscar un comprador para el banco y, concretamente, las que hacían referencia a que el banco seleccionado para dirigir el proceso era JP Morgan, donde Saracho trabajaba previamente a su elección como presidente de Popular.
Según indica Aemec, Saracho tenía derechos acumulados en materia de pensiones por un «importe elevado» que no podía mantener si trabajaba para otra entidad financiera, si bien Popular no se consideraba competidor del banco de inversión, por lo que pudo mantener esos derechos.
A través de esta carta, dirigida al supervisor con copia a su presidente, Sebastián Albella, y al director general de Mercados, Rodrigo Buenaventura, Aemec pone en conocimiento de la CNMV estos hechos y le solicita que los tenga en cuenta en su investigaciones de las «posibles conductas infractoras y sancionables» relacionadas con Popular.
Emilio Saracho, recuerden, sale en diciembre de JP Morgan. Además, las comisiones que cobraría JP Morgan por la venta de Popular (por 4.000 millones) serían unos 20 millones de euros. La contratación de JP Morgan, como no podía ser de otra manera, produjo un intenso debate en el seno de Banco Popular.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,25% en la apertura y alcanza los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
-
Adiós a tus ahorros: un analista económico avisa de un suceso inesperado que podría dejar a media España en la ruina
-
Desde que probé estas patatas fritas de Mercadona no quiero otras en mi vida: son un manjar
-
Hacienda avisa: la Agencia Tributaria va a multar por hacer estas transferencias y son muy comunes
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
El fuego de Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y obliga a confinar Oliva de Plasencia
-
Aviso rojo de la AEMET en Andalucía por calor infernal: los sitios que van a llegar a los 42ºC
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: un brigadista de 18 años en estado crítico por las quemaduras
-
Vivir un Teresa Sapey marca de por vida