La vacuna salva a España del adiós a la Copa Davis
La pauta completa de vacunación de la totalidad del equipo español de Copa Davis salva al equipo anfitrión tras el positivo por coronavirus de Carlos Alcaraz. España podrá saltar al tapete del Madrid Arena este viernes ante Ecuador al estar vacunados y contar con una PCR negativa
Carlos Alcaraz da positivo por coronavirus y no jugará la Copa Davis
Alcaraz es la ‘marca España’ de la Davis de Piqué
Las reglas y todo lo que debes saber sobre el nuevo formato de la Copa Davis
El equipo español de Copa Davis recibió en la tarde del jueves la peor noticia que podía imaginarse, después de las bajas confirmadas de Rafael Nadal y Roberto Bautista, ambos por lesión. Carlos Alcaraz, la gran esperanza nacional para el torneo por selecciones que se celebra en el Madrid Arena de la capital, daba positivo por coronavirus y debía renunciar al torneo. La joya de El Palmar tiene síntomas leves y se encuentra en buen estado, por lo que la pregunta de su salud pasaba a estar resuelta y a dar el testigo a la siguiente: ¿Podría jugar España la Davis?
La respuesta, afirmativa, se explica desde la decisión personal de la totalidad de miembros del equipo español de vacunarse, algo que les ha permitido, junto con la PCR a la que todos se sometieron con resultado negativo, no convertirse en contacto estrecho de Alcaraz, algo que hubiera dejado a España sin jugadores para medirse a Ecuador y Rusia en los encuentros de viernes y domingo y por ende, a la Copa Davis sin su principal anfitrión y vigente campeón.
Los estrictos protocolos sanitarios marcados por la organización de la Copa Davis provocaron una burbuja que todos los jugadores, de España y el resto de selecciones, han respetado con pulcritud, pero ha sido la vacunación y la PCR negativa –que evitó la confirmación de un brote– lo que ha permitido que el torneo organizado por Gerard Piqué y su empresa Kosmos Tennis, pese al imprevisto del positivo de Carlos, continúe con lo previsto.
El anuncio del positivo de Carlos Alcaraz no es la primera piedra en el camino con la que se encuentra la Copa Davis en los últimos días en lo referente al Covid-19. El confinamiento en Austria debido a la ola de contagios en el país llevó a la organización del torneo a cerrar la entrada al público en una de sus subsedes, Innsbruck, en la que además compite el gran reclamo del torneo a nivel internacional, el número uno del ranking ATP Novak Djokovic.
El director de las Davis Cup Finals, Fernando Verdasco, analizó en una entrevista con OKDIARIO el imprevisto causado por el cierre en Austria. «Lo de Austria ha sido un golpe duro. Teníamos pensado un 50% o un 60% de aforo, lo que nos dejaran, y la última semana ha cambiado todo con los picos de Austria y Alemania, que en los dos países están en picos máximos de contagios», comentaba la cabeza visible de Kosmos en el torneo.
Lo último en Deportes
-
El Mundial de Arabia Saudí podría jugarse en enero de 2035 para evitar coincidir con el Ramadán
-
España prepara el duelo contra Georgia sin bajas y pendiente de la DANA
-
Detenidos 21 ultras por los disturbios violentos previos a la final de la Copa del Rey
-
Indonesia veta a seis gimnastas israelíes clasificados para participar en el Mundial
-
El Barcelona saca a la venta sus abonos con dos meses de la temporada transcurridos
Últimas noticias
-
De Andrés contra la permisividad de Pradales con los centros de Bernedo: «¿Actuarían si fueran frailes?»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
La ciencia demuestra que los pingüinos también son responsables de la contaminación en la Antártida