La vacuna de Moderna dispara la esperanza entre los grandes clubes del fútbol europeo
El anuncio de Moderna de que su vacuna tiene casi un 95% de efectividad contra el Covid, unida a la que tiene en marcha Pfizer, ayudará a los grandes clubes europeos a volver a la normalidad y recuperar ingresos
El anuncio de la empresa Moderna de que su vacuna contra el Covid-19 tiene casi un 95% de efectividad puede suponer una auténtica revolución en el fútbol europeo. Los grandes clubes de Europa celebran este paso decisivo en la vuelta a la normalidad, no a la nueva, sino a la normalidad de siempre. El regreso de los aficionados a los estadios está más cerca y también la recuperación de los ingresos de ticketing. Es el principio del fin de la crisis que ha asolado a todos los grandes trasatlánticos del fútbol europeo.
Moderna anunció este lunes que su vacuna experimental contra el Covid-19, una de las más avanzadas de las que se están desarrollando en todo el mundo, tiene una eficacia contra el coronavirus del 94,5%, una cifra superior incluso al 90% comunicado por la compañía Pfizer hace una semana. Y los grandes clubes del fútbol europeo, del Real Madrid al Bayern de Múnich, pasando por el PSG, el Manchester City o el Barcelona, lo celebran descorchando un champán virtual. La vuelta a la verdadera normalidad en el fútbol está más cerca que nunca.
La empresa norteamericana Moderna tiene en marcha desde hace tiempo un proyecto de vacuna contra el Covid-19, que se sustenta en un ensayo clínico en el que participan 30.000 voluntarios en colaboración con los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos. A la mitad de los participantes se les ha puesto la vacuna y a la otra mitad una inyección de agua con sales como placebo.
Moderna y su vacuna revolucionan el fútbol
El primer análisis se ha realizado tras detectar 95 infecciones sintomáticas, 90 de ellas en el grupo de los voluntarios que no recibió la vacuna, sino el placebo. El dato más esperanzador es que sólo 11 de las 95 personas que se pusieron enfermas desarrollaron una variante grave de Covid-19, incluidos problemas respiratorios e ingreso hospitalario. Curiosamente, los 11 estaban con el placebo.
Al igual que hizo Pfizer hace una semana, Moderna ha presentado los resultados de su vacuna en un comunicado de prensa, sin publicar por el momento un estudio científico revisado por expertos independientes. La compañía hace hincapié en que su ensayo incluye a 7.000 personas de más de 65 años y a otros 5.000 menores de esa edad, pero con enfermedades crónicas vinculadas a un mayor riesgo, como la diabetes, la obesidad y las patologías cardiacas.
Si se confirma finalmente la eficacia de la vacuna de Moderna, el fútbol podrá evitar la quiebra, los grandes clubes empezarán a recuperar sus ingresos y, lo más importante, los aficionados podrán volver a los estadios. Ese día sí que podrá decirse que el fútbol ha vuelto a la normalidad.
Lo último en Deportes
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 16 de julio en Toulouse: recorrido, perfil y horario
-
El puzzle por resolver de Montse Tomé en ataque
-
Fernández Borbalán, árbitro talismán del Barça, será el nuevo jefe del Comité Técnico de Árbitros (CTA)
-
El tenis propicia un cambio histórico en el formato para Los Ángeles 2028: así afectará a Alcaraz
-
Nuevo escenario en la portería de España
Últimas noticias
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Se acabó la espera: vuelve a Mercadona el postre más deseado del verano
-
Alexis Roig: «La ciencia ya no es una herramienta más, es una arquitectura de poder»
-
Adiós a los mosquitos gracias a Lidl: la ganga de menos de 2 euros que acaba con ellos de una vez por todas
-
Los beneficios de los casinos con bonos iniciales sin depósito