Ter Stegen boicotea al Barça su método ‘lesión’ para inscribir jugadores

El caso Ter Stegen destapa un patrón recurrente: el Barça se aprovecha de las lesiones como vía de escape al control salarial de la Liga

De Gavi a Christensen, pasando por Araujo: los ejemplos que demuestran cómo el Barça estira el reglamento temporada tras temporada

El Barça sube la tensión con Ter Stegen: le abre un expediente por no querer compartir su informe médico

ter stegen
Ter Stegen ya ha visto cómo el Barça usó en años anteriores a lesionados.

El caso de Marc-André Ter Stegen huele a culebrón del verano. El portero alemán se está tomando la justicia por su cuenta y, ahora que ve como una necesidad su paso por el quirófano, quiere devolver la jugarreta al Barça. El club blaugrana, acostumbrado en las últimas ventanas de transferencia a lograr las inscripciones de sus futbolistas gracias a lesiones de algún que otro jugador en plantilla, de ganar tiempo a costa de desgracias propias, parece que no aprende la lección.

Las palancas hace tiempo que dejaron de ser lo suficientemente efectivas para que el Barça salga de ese pozo en el que está inmerso. El cuadro culé ficha, sí, pero no es capaz de reducir su enorme gasto salarial y adecuarlo a su actual límite impuesto por la Liga en base a sus ingresos actuales. La tan repetida como ansiada regla 1:1 sigue siendo un dolor de cabeza para Joan Laporta y los suyos que, a pocos días del arranque de la Liga y su competición sigue sin poder inscribir a los nuevos.

El primero en esta historia fue Vitor Roque. El Barça aceleró su fichaje en enero del pasado año tras la lesión de Gavi. En aquel momento el club no podía inscribir jugadores pero la lesión de larga duración del futbolista sevillano permitía usar el 80% de su ficha, que quedaba liberada, adecuándola para la inscripción del delantero brasileño, al menos hasta el mes de junio. Este saldría rana.

El Barça fue así ganando tiempo, una y otra vez, a costa de lesiones y contratiempos en su plantilla. El siguiente en esta historia fue Iñigo Martínez necesitó la lesión de Araujo el club para desbloquear algunas inscripciones el pasado verano. Fue justo antes del inicio liguero cuando el Barça optó por aprovechar de nuevo esta norma y usar el 80% de la ficha del central uruguayo para la inscripción de este otro central, además de Pablo Torre y Marc Casadó.

De nuevo, el Barça se aprovechaba de una lesión de larga duración para solventar el trabajo no hecho, para ganar tiempo y usar otros mecanismos para que, una vez recuperado Araujo, ya tener el suficiente margen de maniobra para regularizar las inscripciones de sus futbolistas.

Con Dani Olmo, unas pocas semanas después, pasó exactamente lo mismo. Andreas Christensen tenía molestias y el paso por el quirófano parecía factible. Aquel caso fue cuanto menos polémico, ya que la lesión que sufría el danés, según diferentes especialistas, podía ser inferior a la que se afirmó y que permitió inscribir tanto al internacional como a Pau Víctor. En este caso, ni ganando tiempo el Barça fue capaz de hacer las cosas bien ya que fue finalmente el Gobierno de Pedro Sánchez, con el CSD, el que permitió las inscripciones en enero cuando regresó de su recuperación Christensen.

Y este verano, vuelta otra vez al punto de partida. El Barça no aprende y ahora la posibilidad de usar ese altísimo porcentaje de la ficha de Ter Stegen podría esfumarse. El alemán, más que molesto por cómo se está gestionando la situación con todo lo dado por su parte durante la última década, se ha negado a facilitar su firma y parte médico para que la Liga valide la operación y Joan García, y quizá alguno más, pueda ser inscrito.

Lo último en Deportes

Últimas noticias