Tebas carga contra el City y el PSG: «Llevan diez años haciendo trampas»
Javier Tebas ha cargado con dureza contra el Manchester City y el PSG por su modelo económico, defendiendo el implantado en la Liga
"Tú puedes perder 1, 2 ó 3 años, pero no 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 como el Manchester City", defendió el presidente de la Liga
Las medidas de Tebas no funcionan: la piratería en eventos deportivos se dispara un 142%
Javier Tebas no tiene pelos en la lengua. El presidente de la Liga ha vuelto a mostrarse muy crudo y claro con respecto a los clubes-estado, a los que ha señalado por sus prácticas económicas, muy diferentes a las que ejecutan a día de hoy los equipos que le competen, los que están bajo el paraguas de su competición, la Liga. Tebas ha mencionado las «trampas» que vienen ejecutando año tras año clubes como el PSG o el Manchester City.
«El fútbol es global y en esas competiciones europeas hay que enfrentarse a clubes que tienen otro sistema. O no tienen control económico o es distinto», comenzaba sus explicaciones Javier Tebas, que daba algunos detalles que deben llamar la atención de no solo del aficionado global, sino también de los clubes europeos que compiten contra ellos: «En Inglaterra ya están preocupados por el nivel de endeudamiento del fútbol inglés. Es una competición que constantemente va a pérdidas».
Tebas exponía abiertamente los casos del PSG y del Manchester City, dos de los clubes-estado más potentes, que año tras año gastan importantes cantidades de dinero sin preocuparse por un férreo control financiero que asegure igualdad en sus competiciones: «Tú puedes perder 1, 2 ó 3 años, pero no 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 como el Manchester City, que lleva perdiendo dinero y haciendo trampas desde que existe el Manchester City con los nuevos dueños… o el PSG, que ha tenido pérdidas de 200 millones de euros durante siete años consecutivos. Pero competimos, ahí están los resultados. A la Premier le llevamos 30 títulos europeos de ventaja este siglo».
Tebas dejaba estas declaraciones en el marco de unas jornadas organizadas por Expansión y PKF Attest, donde exponía y defendía su modelo en la Liga con respecto a la Premier League o la Ligue 1, donde compiten Manchester City y PSG, así como los puntos a mejorar de su competición: «Estamos en buen momento pero tenemos unas carencias importantes. Hay que corregir las carencias para ingresar más y poder ser competitivos. Hay un tema que es el mundo del matchday y del ticketing. Tenemos un déficit de unos 600 millones de euros cada temporada respecto a la Premier League y la Bundesliga».
El presidente de la Liga hizo especial hincapié en los palcos VIP, una experiencia que no está aprovechando como es debido los clubes de España con respecto a otras competiciones: «Donde más diferencia se está produciendo es en los palcos VIP o en las experiencias especiales. Los estadios españoles tienen un 4,3% de Palcos VIP, los de la Bundesliga un 9% y los de la Premier un 11,5%. Eso tenemos que corregirlo y es uno de los motivos del dinero de CVC. A todos les va a producir una cantidad mucho mayor de ingresos para poder fichar jugadores. Tenemos un déficit que tenemos que esperar a que los estadios estén construidos. Tendrá solución calculo que en cuatro años».
«Hay más de 200 artículos, somos un sector que siempre van buscando la trampilla para conseguir saltarse, pero para eso tenemos las normas que son aprobadas por los clubes, cuidado», explicaba Tebas sobre el control económico de la Liga: «Realmente el control económico es la cuenta de la vieja, qué ingresos tengo, qué gastos tengo y qué deuda tengo que amortizar. Televisión, matchday, comercial… tenemos cuatro conceptos de ingresos. Somos el único sector que no se ha liquidado ningún club. Deber 700 millones de euros a la agencia tributaria daba un poco de vergüenza, ¿no?».
Tebas finalizó su intervención defendiendo su modelo económico y el control de éste sobre los clubes para que no se despilfarre el dinero: «Cuando empezó la venta centralizada, se implantó un Fair Play financiero transitorio. Conseguimos ingresar 500 millones más en un año y eso nos permitió empezar a hacer el plan de reestructuración de la deuda y a la vez el Fair Play, porque si no hubiera existido el Fair Play financiero, esos 500 millones habrían ido a los jugadores, a los Ferraris, a los Porches, a los barcos y no a amortizar deuda pública».
Lo último en Deportes
-
Así queda la clasificación de la Champions tras la derrota del Barcelona ante el PSG en la jornada 2
-
Así combatirá Fernando Alonso el calor extremo en Singapur: una camiseta refrigerante de 600 euros
-
Cataluña pretende eclipsar el España-Turquía de noviembre con un amistoso contra Palestina
-
La NFL nombra a Rafael de los Santos como director de NFL España
-
La FIFA pretende ampliar el número de clubes europeos en el próximo Mundial
Últimas noticias
-
Duro Felguera tiene hasta el 31 de octubre para pedir la homologación judicial del plan de salvación
-
Los alemanes ya no utilizan la tarjeta de crédito por un motivo: en España deberíamos de aprender
-
Ecovidrio certifica que la hostelería española alcanza un notable alto en sostenibilidad
-
El truco de las limpiadoras de hoteles para dejar la mampara de la ducha impoluta en un minuto
-
Enfado monumental en bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes: todos la usamos