La Superliga confía en recuperar a los clubes ingleses para su causa
Florentino Pérez y Laporta comparecen juntos para demostrar que la Superliga sigue viva
La Superliga no está muerta ni mucho menos
La Superliga aspira a reunir en una nueva competición a los mejores clubes de todo el continente y eso pasa ineludiblemente por reclutar a equipos de la liga de fútbol con más seguidores en el mundo, la Premier League inglesa. Recuperar a todas esas grandes entidades británicas para la causa es uno de los objetivos que se ha propuesto A22 Sports Management y creen que la situación ya ha empezado a cambiar respecto a la espantada que Manchester United, Liverpool, Chelsea, Manchester City, Arsenal y Tottenham Hotspur protagonizaron hace un año y medio.
«El punto central y crítico de la afición en Inglaterra fue la supuesta falta de meritocracia y el supuesto formato cerrado, algo que llevamos semanas diciendo que es mentira. Pero los jóvenes demandan ver los mejores partidos, partidos que enganchen desde la primera a la última jornada de la competición. Algo así puede convencer a los aficionados en Inglaterra porque son aficionados de club, no de una competición», ha explicado Bernd Reichart durante su última comparecencia en Madrid.
El CEO de la Superliga ya ha hablado en las últimas semanas con unos 30 clubes de 10 países diferentes que «van perdiendo el miedo» y lógicamente varios son ingleses, aunque no puede desvelar ningún nombre para proteger la confidencialidad de esas conversaciones. La UEFA y su continua amenaza de sanciones a los clubes que traten de abandonar su redil está demasiado presente.
Los aficionados jóvenes, a favor
Además, en la Superliga ponen en el foco en los aficionados jóvenes y han realizado una encuesta que confirma que este nicho, lógicamente el más importante pensando en el futuro, está mayoritariamente a favor de este proyecto donde los grandes clubes del continente se enfrenten a menudo, y no solo de manera esporádica durante las eliminatorias de la Liga de Campeones, como ocurre actualmente.
Según dicha encuesta, el apoyo a la Superliga entre los aficionados menores de 25 años es mayoritario en España (67%), Francia (64%), Alemania (62%) y, ojo, también en Inglaterra (54%). Estos datos alimentan la sensación en A22 de que ahora es el momento propicio para actuar y provocar un terremoto en el fútbol europeo.
«La gente tiene mucha oferta para engancharse a otras cosas que no sea fútbol. Hay una gran oportunidad de ofrecerles lo que piden, mejores partidos. Deberíamos preocuparnos por meter de nuevo e gusanillo del fútbol. No debemos estar satisfechos con que vean los resúmenes en Tik Tok, queremos que vean los 90 minutos», reclama Reichart, consciente de que la cruenta batalla que disputa el fútbol contra la ingente variedad de ocio que ofrece la era digital. «Estamos en una inmejorable situación y lo estamos desaprovechando», alerta.
Lo último en Deportes
-
Vuelve De Paul en otra jornada en busca de milagros
-
El Atlético se encuentra con uno de sus objetivos
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,2% atento a la decisión del BCE
-
Sanidad ordena la retirada urgente de ésta famosa crema que se vende en los supermercados
-
Hace la compra en Mercadona y Carrefour y nadie esperaba el resultado final: «La más cara hasta el momento»
-
Jorge Rey pone fecha al peor día de la Semana Santa y lo que viene es peligroso: tormentas y lluvias
-
Mercadona trae el sabor de helado que todo el mundo esperaba y se está agotando