El próximo capítulo judicial de la Superliga ya tiene fecha en Madrid
El próximo capítulo judicial de la Superliga ya tiene fecha. Será el próximo 14 de marzo cuando el Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid celebrará la primera vista oral después de la sentencia emitida el mes pasado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El caso vuelve de esta forma a la justicia española después del contundente pronunciamiento de Europa en el que se señalaba el «abuso de poder dominante» del que disfruta la UEFA.
El caso se remonta ya a tres años atrás. En enero de 2021, antes incluso de que la Superliga fuera anunciada, la UEFA y la FIFA amenazaron públicamente con la suspensión a los clubes que participaran en cualquier nueva competición continental que no contara con su beneplácito. Tres meses más tarde, 12 grandes clubes del fútbol europeo anunciaron la creación de la Superliga y acto seguido solicitaron al Juzgado de lo Mercantil de Madrid amparo legal para impedir que UEFA y FIFA les castigara.
En ese mismo procedimiento, la Superliga presentó una demanda ante el mismo tribunal español alegando que el monopolio de la UEFA va en contra de la Ley de Libre Circulación y Competencia de la Unión Europea. En mayo de 2021, esta demanda fue remitida al TJUE, donde la nueva competición denunció el monopolio incontestable del que la UEFA disfruta en el fútbol europeo desde el año 1955.
Pese a que a Aleksander Ceferin siempre intentó desviar el foco del debate, ese era el verdadero quid de la cuestión sobre el que emitió su sentencia el TJUE: la posición dominante y monopolio de la UEFA en el fútbol europeo de clubes. Dada la importancia del caso, el TJUE lo revisó en su modalidad de Gran Sala, con la participación de un total de 15 jueces, y su respuesta no dejó lugar a dudas.
«Las normas de la UEFA y la FIFA que supeditan a su autorización previa cualquier proyecto de nueva competición de fútbol de clubes, como la Superliga, y que prohíben a los clubes y a los jugadores participar en la misma, bajo amenaza de sanciones, son ilegales. Las facultades de la FIFA y de la UEFA no están sujetas a ningún criterio que garantice su carácter transparente, objetivo, no discriminatorio y proporcionado», sentenció el tribunal.
«Asimismo, las normas que atribuyen a la FIFA y a la UEFA un control exclusivo sobre la explotación comercial de los derechos derivados de estas competiciones pueden restringir la competencia, habida cuenta de la importancia que estas últimas tienen para los medios de comunicación, los consumidores y los telespectadores», continuaba el alto tribunal.
De esta forma, el proyecto liderado por el Real Madrid y el Barcelona obtenía una estruendosa victoria judicial y obtenía permiso de las autoridades europeas para seguir adelante, ya que este veredicto no admitía recurso y es la base sobre la que debe dictar sentencia la justicia española, que retomará el caso dentro de dos meses.
Temas:
- Superliga
Lo último en Deportes
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo y horario de la final de tenis del Conde de Godó
-
Los Lakers sucumben ante los Wolves en el primer partido de ‘playoffs’ pese a los 37 puntos de Doncic
-
Ansu Fati enfurecido: se lía a patadas en el banquillo del Barcelona después de quedarse sin jugar
-
El grito que refleja la superioridad de Alcaraz en el Godó: «Me vuelve todo, la puta madre»
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia