Prisión para ocho ultras que provocaron el caos en París en la celebración de la Champions del PSG
24 personas han sido imputados por haber atacado a las fuerzas del orden
Hay otros 19 sospechosos que han sido presentados ante un juez e inculpados por robos en tiendas
El PSG da barra libre a los ultras que destrozaron París en la celebración de la Champions en su estadio
Ocho personas han sido condenadas en París a penas de cárcel firme con ingreso en prisión inmediato por los altercados y episodios de violencia que ocurrieron en la capital de Francia el pasado sábado, tras ganar el PSG la Copa de Europa.
Según detalló la Fiscalía de París, ya han sido juzgadas por el procedimiento de comparecencia inmediata 24 personas, a los que se les imputaba haber atacado a las fuerzas del orden (en muchos casos con artefactos pirotécnicos) o de haber desvalijado comercios.
Para el conjunto de las personas juzgadas, las penas dictadas van de tres meses exentos de cumplimiento (sólo ingresarán en prisión en caso de reincidencia) a 12 meses con una parte firme que les ha conducido a quedar encarcelados. Además, hay otros 19 sospechosos que han sido presentados ante un juez e inculpados por robos en tiendas y se han llevado a cabo diversos procedimientos judiciales contra más de una cuarentena.
En total, la Fiscalía de París indicó que ha tratado el caso de 253 personas arrestadas con ocasión de las algaradas que se produjeron, en particular en la capital, tras el triunfo del PSG, de los cuales 15 menores.
Después del análisis por los magistrados, se archivaron las causas para 91 de los detenidos mayores de edad y para dos menores. El Ministerio Público señaló, a ese respecto, que «la redacción rápida de las fichas» que les conciernen «cuando el mantenimiento del orden es prioritario no siempre permite retener infracciones que se habían contemplado en un primer momento».
El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, había mostrado su descontento por las primeras condenas que no habían implicado prisión firme, a su parecer demasiado ligeras, y dijo que la ley debe evolucionar «radicalmente» para endurecer las sanciones. En concreto, su voluntad es aplicar «una condena mínima sistemática» cuando se reconozca la culpabilidad y que haya «tres meses de prisión firme mínima», lo que implicaría el ingreso en prisión «por cualquier agresión contra un representante del Estado».
Lo último en Deportes
-
Iker Bravo conquista con España el ‘territorio’ de Kosovo
-
Carlos Alcaraz da una pista definitiva sobre su nuevo corte de pelo
-
Así sorteará el Barcelona entre sus socios las menos de 6.000 entradas disponibles en el Johan Cruyff
-
El Barcelona vende entradas VIP por casi 1.000 euros para el partido contra el Valencia en el Johan Cruyff
-
Javier Guillén, director de la Vuelta: «No vamos a parar y llegaremos hasta Madrid»
Últimas noticias
-
Un comensal se presenta desnudo a su cita de ‘First Dates’: «No me ha dado tiempo a vestirme»
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»
-
Macron elige al conservador Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia
-
Un informe del Júcar revela su escasa atención al Poyo: ni una sola llamada de Polo en toda la tarde
-
Inda: «Los que atacan la Vuelta son terroristas callejeros y como tal hay que actuar contra ellos»