Deportes
GP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DE MOTOGP

Pedro Acosta, muy crítico con KTM: «Ha sido un año perdido en mi vida»

Acosta no está contento con el resultado de este año, él quiere ganar

El murciano manda un mensaje a KTM y asegura que "no es suficiente con hacer podios de vez en cuando"

Pedro Acosta: «Estamos cocinando la victoria a fuego lento y con la cerilla…»

  • Miguel Zorío
  • CHESTE
  • Enviado especial
  • Redactor de deportes. Apasionado del deporte y especialista en motociclismo. También escribo sobre pádel y NFL.

Pedro Acosta ha terminado cuarto del Mundial, haciendo muchos podios y con un buen final de temporada, pero eso no es suficiente para él. El Tiburón de Mazarrón es un ganador nato y no le vale con hacer podios, él quiere ganar y ha venido para eso. A pesar de tener una moto muy inferior a la Aprilia y la Ducati ha conseguido ser el cuarto mejor piloto de la temporada por delante de cuatro Ducati, pero no le vale y asegura que «ha sido un año perdido en mi vida».

«La carrera de hoy era lo que esperábamos. Sufrí al principio, más o menos bien a la mitad y sufrí otra vez al final. Aquí en MotoGP no hay magia, entonces hay que saber en qué posición estamos cada uno. La temporada ha sido un poco una pena porque no hemos luchado por nada, ha sido como un año perdido en mi vida. Entonces es lo que es», aseguró nada más empezar su comparecencia tras el Gran Premio.

El español aprovechó para mandarle un mensaje a KTM, porque para él «no es suficiente con optar a podios de vez en cuando»: «Yo se lo dije a KTM el primer día que quise venir aquí. No he venido por eso. Creo que he hecho un gran paso a mitad de año a aquí, he cogido muchísima consistencia, creo que es más las carreras, sé dónde está mi sitio, sé aguantar encima de la moto que antes me faltaba mucho y tenía muchas caídas, pero no es suficiente. No es suficiente con optar a podios de vez en cuando».

Sobre si se le puede hacer larga la próxima temporada, Pedro Acosta dijo que «no, al final creo que cada situación me está haciendo mejor, entonces estoy viendo las carreras de otra manera. Antes hubiera tirado la moto y desde hace creo que seis grandes premios, desde Indonesia, estoy haciendo buenos resultados, siempre dentro del top cinco, entonces me estoy convirtiendo en mejor piloto para cuando llegue mi momento. El momento tiene que llegar».

Eso sí, aunque la moto está en horas bajas, cuando le preguntaron si es el mejor Acosta de nunca, no dudó: «Seguro». «A principio de año en la carrera tres ya estaba diciendo ‘madre de Dios, qué largo va a ser este año, va a ser largo, eh’. Y de verano aquí la verdad es que se me ha pasado volando. Hay que seguir con esta motivación, tengo que seguir centrando en ser mejor. El momento va a llegar antes o después, entonces tengo que estar preparado para cuando llegue, no fallar», comentó.

Preguntado si esa reflexión le ha servido para crecer como piloto, explicó: «Me ha servido. Porque he cometido pocos errores y los pocos que he cometido han sido sobre todo en el sprint. Te digo la verdad, el cero de Misano creo que me hizo mucho daño, en lo que se refiere al campeonato, a los puntos, porque creo que podía haber acabado con una buena carrera, a malas cuarto, como estaba ya. Y lo que nos pasó en Motegi con la goma de atrás, me costó otros puntos, pero bueno, al menos no estuvieron en mi mano. Estoy aprendiendo a leer muy bien las carreras. Creo que estoy aprendiendo a leer cuando no es mi día. Por desgracia parece que nunca es mi día, pero estoy ahí sacando la cabeza. La consistencia es estar y si quieres luchar por un Mundial, la necesitas. Estamos haciendo buenas carreras. Sin esos errores de principio de año, que fueron muchísimos, y luego los dos ceros en carrera larga que he tenido después del verano, creo que hubiéramos podido llegar aquí a Valencia con posibilidades de tercero».

Sobre Diogo Moreira, campeón de Moto2, que sube a MotoGP el año que viene con Honda, comentó: «Va un gran proyecto, a la fábrica que tiene más presupuesto de todo el campeonato. Era su momento para llegar. Al final ha sido el que se lo ha tomado con más calma, el que no ha tenido prisa en coger el liderato, el que no ha fallado cuando lo ha cogido. Es verdad que hoy se le veía nervioso, pero es normal. Tampoco tenía ninguna presión de ganar. No tenía que hacer ningún resultado mínimo realmente, porque si él vamos a poner, si él estaba mal, a Manu se le veía peor. Ha sido el que mejor gestiona las emociones y el que mejor ha gestionado el campeonato para lo largo que es. Entonces se lo ha ganado a pulso».

Respecto a qué les ha faltado para estar con las Aprilia y poder pelear o defenderse con Diggia en la lucha por el podio, el murciano explicó: «Una moto mejor. Al final sabemos nuestras limitaciones. Cada vez que me pongo detrás de alguien me sacan acelerando y no consigo traccionar. Entonces es muy difícil luchar una posición cuando llegas tan lejos a la frenada. Hay otros circuitos que tienen más grip, como Hungría. Claro, salía pegado a la gente y es muy fácil tirarte porque suelta el freno y te tira. Otra cosa es ya luego que lo hagas, pero es diferente. Al final en un circuito tan corto como Valencia, tan estrecho y tener que lanzarme desde tan atrás, por eso creo que he perdido tantas vueltas con Álex, intentando estar pegado, pero siempre lo veía yo hasta en las pantallas que siempre que estaba detrás con la on board se me escapaba. Y nunca es fácil tirarte estando a 20 metros más atrás».

No le preocupa que no haya llegado todavía esa primera victoria en MotoGP, porque está haciendo las cosas correctamente y asegura que llegará: «Tengo más puntos que el año pasado. Creo que he hecho una temporada, quizás la primera parte no, pero la segunda muchísimo más competitiva que el año pasado. Creo que estoy haciendo las cosas bien. Entonces, calma».