Las nuevas normas de la Fórmula 1 que benefician al Plan de Alonso
La Comisión de la F1 deja sólo tres sprints los sábados y amplía la horquilla de puntuación en ellos hasta el octavo
También cambia la normativa para las carreras que no se completen y quedan en el aire el futuro de Michael Masi y las conclusiones de lo sucedido en Abu Dhabi
Fernando Alonso tendrá un coche rosa en 2022
El hijo de Mick Doohan se suma al Plan de Fernando Alonso
La Comisión de F1 ha acordado un cambio de la normativa de competición de cara al próximo Mundial. El objetivo de la reunión mantenida con FIA, Liberty Media y los equipos era discernir lo ocurrido en la última carrera, así como tratar de mejorar algunas de las decisiones injustas que se tomaron a lo largo del anterior campeonato. Pero la decisión más relevante que se ha tomado tiene que ver con los sprints de clasificación, tanto el número de los que habrá, como su puntuación. Una solución que beneficia a aquellos que saben aprovechar el sprint para ganar puestos en la parrilla, entre los que está Fernando Alonso.
En un principio, se preveía que el Mundial de 2022 contara con seis carreras al sprint para decidir la parrilla de salida. Tras la reunión, se ha decidido reducirlos a tres. Únicamente se mantendrán en San Marino, Austria y Brasil. Además, en lugar de puntuar los tres primeros, lo harán los ocho, llevándose de ocho a un punto, respectivamente. Se mantendrá el punto para el poseedor de la pole-position, pero en los tres grandes premios que tendrán sprint, se le otorgará al más rápido de la última sesión del viernes.
También se ha decidido modificar el reglamento para evitar que se repitan casos similares al que se dio en la carrera de Spa-Francorchamps. El Gran Premio de Bélgica únicamente completó una vuelta, puesto que las otras dos que se dieron fueron con el coche de seguridad y las condiciones climatológicas imposibilitaron que se corriera de manera segura. La FIA aplicó el reglamento y dio la mitad de los puntos pese a haberse completado sólo una vuelta.
Para evitar que suceda algo parecido en el futuro, se ha optado por tomar una medida más justa. Cuando la carrera no termine, se tendrá en cuenta el número de vueltas dadas para decidir cuántos y cuánto puntúan. Si el líder completa el 25% o menos de las vueltas, se repartirán entre seis y un punto entre los cinco primeros; si se completan entre un cuarto y la mitad de la carrera, se otorgarán de 13 a un puntos entre los nueve primeros y si se completan el 75% o menos de las vueltas, se darán de 19 puntos a uno entre los 10 primeros.
Sin solución para Abu Dhabi
Pero si había algo que centraba la atención de la reunión mantenida por la Comisión con los distintos actores de la Fórmula 1, era conocer las conclusiones de lo sucedido en la última vuelta del pasado Mundial, que decidió el Gran Premio de Abu Dhabi y el propio campeonato, con la victoria in extremis de Max Verstappen sobre Hamilton. Entonces, se tomó la decisión de relanzar la carrera a falta de una vuelta, cuando había pilotos que no se habían desdoblado aún.
La resolución y la decisión tomada tendrá que esperar. Las conclusiones están claras, pero ahora lo tendrá que evaluar el presidente de la FIA, antes de tomar las medidas oportunas para que no se repita algo similar. Queda en el aire la continuidad de Michael Masi como director de carreras del campeonato o si, en lugar de cesarle del cargo, se reforzará el área, para que sean más las voces que tomen ese tipo de decisiones.
Temas:
- Fórmula 1
Lo último en Deportes
-
Alcaraz volverá al torneo saudí de los millones de euros: el Six Kings Slam confirma sus participantes
-
Del milagro al semivacío: Alcaraz sólo ha ganado un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
Rakitic se retira del fútbol a los 37 años para afrontar un nuevo trabajo
-
España – Bélgica: a qué hora juega hoy y dónde ver por TV en directo y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina
-
Decathlon tira la casa por la ventana y rebaja 100 euros la tabla de paddle surf para los amantes del agua
Últimas noticias
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA