La novedad histórica en la Fórmula 1 que penalizará a Aston Martin en Australia
El premonitorio dato que acerca la victoria 33 de Fernando Alonso
¿Qué motor lleva el coche de Aston Martin en la F1?
Esto es lo que hay que estudiar para dedicarte a la Fórmula 1
El Gran Premio de Australia, tercera cita del Mundial de Fórmula 1 que se disputará el próximo fin de semana, contará con cuatro zonas de DRS, una circunstancia que jamás se ha dado en ninguna carrera. Esta iniciativa, pensada para aumentar el número de adelantamientos y con ello el espectáculo de la prueba, penalizará principalmente a Aston Martin, ya que la escudería de Fernando Alonso tiene en este ingenio técnico a uno de sus puntos débiles.
Las siglas de DRS (Drag Reduction System) hacen referencia al alerón trasero móvil que los pilotos pueden manipular para mejorar la resistencia al aire de sus coches y ganar velocidad en momentos puntuales de las carreras. Los organizadores del GP Australia ya intentaron el año pasado que fuera la primera carrera de la historia con cuatro zonas habilitadas de DRS, aunque la Fórmula 1 finalmente no lo autorizó, y ahora vuelven a la carga con la misma idea.
«Este año se verá la carrera más rápida de la historia en Melbourne. Es evidente que los coches han mejorado desde el año pasado y gracias a la cuarta zona de DRS serán todavía más rápidos», pronosticó recientemente el director de la prueba australiana, Andrew Westacott.
El rodillo de Red Bull
Sin embargo, esta iniciativa no debería ser del agrado de Aston Martin a tenor de lo visto en el Gran Premio de Arabia Saudí. De acuerdo a los datos recopilados por la cuenta especializada @F1DataAnalysis, entre las cuatro ‘grandes’ la escudería británica fue la que menos ganancia aerodinámica logró con el DRS durante la prueba, concretamente un 20,7%, seguida por Mercedes (23,8%), Ferrari (28,3%) y Red Bull (31,5%), que ahora mismo parece inalcanzable.
La sesión de clasificación fue un buen ejemplo de la inferioridad de Aston Martin en esta pelea de alerones traseros. Fernando Alonso volvió a dejar una actuación brillante para capturar la tercera posición, pero tan solo el McLaren (319 km/h) alcanzó menos velocidad punta que el bólido verde (325 km/h). Como no, Red Bull también fue el mejor en este apartado hasta alcanzar los 338 km/h, una diferencia demasiado grande para tratar de arrebatar la ‘pole’ a Max Verstappen o Sergio Pérez. Al menos, por el momento…
Lo último en Deportes
-
Guardiola esquiva un ridículo mayor: su City acaricia la Champions tras ganar al Bournemouth de Huijsen
-
Rodri juega con el City 241 días después de su lesión de rodilla: el Etihad se viene abajo
-
Tottenham – Manchester United: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo la final de la Europa League
-
JUPOL desmonta las insinuaciones de racismo policial de Vinicius: «Dudamos que le hayan parado en un control»
-
Leyendas España presenta un emotivo partido en Villanueva de la Serena el próximo 14 de junio
Últimas noticias
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025
-
Guardiola esquiva un ridículo mayor: su City acaricia la Champions tras ganar al Bournemouth de Huijsen