Muere repentinamente Diamela Puentes, deportista olímpica cubana de 43 años
Fallece con 43 años la deportista cubana Diamela Puentes Salas
Integrante del equipo de sóftbol en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000
Murió repentinamente durante la noche del pasado sábado

Cuba y el mundo del deporte están de luto tras conocerse la trágica y repentina muerte de Diamela Puentes Salas, integrante del equipo de sóftbol cubano en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. La softbolista de 43 años falleció la noche del pasado sábado como consecuencia de un ataque cardíaco.
«Hoy se viste de luto el movimiento deportivo cubano al sufrir la pérdida de la tremenda atleta, mejor ser humano, buena hija, buena madre y esposa», describió el fotógrafo del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) en Santiago de Cuba, Alejandro Floro Cebreco Duvergel. «Lamentamos el reciente fallecimiento de Diamela Puentes Salas, quien prestigió al sóftbol cubano en numerosos escenarios. Nuestras condolencias para familiares y amigos», escribió la Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol.
Lamentamos el reciente fallecimiento de Diamela Puentes Salas, quien prestigió al #SoftbolCubano en numerosos escenarios.
Nuestras condolencias para familiares y amigos. pic.twitter.com/g5jiBGbX9m— Federación Cubana de Béisbol y Softbol (@CubanaBeisbol) March 11, 2024
Madre de un niño, la jugadora tenía en su palmarés dos medallas de bronce en Juegos Panamericanos, obtenidas en Winnipeg (1999) y Guadalajara (2011). Además de cuatro medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe, divididas en oro en Maracaibo (1998), plata en Cartagena de Indias (2006) y Barranquilla (2018) y bronce en Veracruz (2014). Antes de los Juegos Panamericanos de Toronto en 2015, compitió en la liga nacional de España. Participó en tres Copas del Mundo con Cuba, consiguió el noveno lugar en 2010, el duodécimo en 2012 y el decimosexto en 2016.
El municipio cubano de Palma Soriano, donde nacióm, le rindió homenaje, expresaron sus condolencias y admiración hacia la ex deportista, quien decidió retirarse durante la pandemia del Covid-19, cuando estaba cerca de cumplir los 40 años. Nació el 5 de enero de 1981, en Palma Soriano, Municio de Cuba y se convirtió en la estelar campocorto de las selecciones nacionales, formando parte del equipo cubano que por primera y única vez compitió en los Juegos Olímpicos cuando se clasificaron para Sidney 2000, firmando un séptimo lugar. Además, formó parte de su selección durante 20 años, de ahí el gran recuerdo de ella que tienen en Cuba.
Hace unas semanas también falleció repentinamente la joven judoca Maricet Espinosa, doble campeona panamericana, a los 34 años. La Universidad del Deporte Cubano confirmó la dolorosa noticia y las condolencias llegaron desde todas las esferas a nivel mundial. En principio no se conocían las causas del fallecimiento, pero varios medios cubanos desvelaron el impactante motivo por el que habría perdido la vida.
Fue la revista Cubalite la primera que informó sobre la posible causa de la muerte de Maricet Espinosa. «Según conoció nuestra revista hace pocos minutos, mediante una fuente cercana a la deportista, hoy murió fuera de la isla Maricet Espinosa González, víctima de un infarto a la edad de 34 años. Ella se hizo unas operaciones en sus senos, las cuales influyeron en el fatídico desenlace», detallaba el citado medio.
Mucha tristeza ha dejado el fallecimiento de la atleta palmera Diamela Puentes, quien por más de 2 décadas integró el equipo #Cuba de softball pic.twitter.com/fXn3kGmBn7
— Domingo Alex Sánchez Rios (@DomingoAlexSnc1) March 11, 2024
Diamela Puentes 🇨🇺 🇨🇺 🇨🇺 pic.twitter.com/CIPVy51Usp
— WBSC #WorldSoftballDay 🥎 (@WBSCsoftball) August 27, 2019
Temas:
- Juegos Olímpicos