En el Congreso anual celebrado en Bangkok

La FIFA quiere revolucionar el VAR: los entrenadores podrán pedir revisiones

A raíz de la consulta de la Premier League sobre el videoarbitraje

FIFA, Pedro Rocha
Gianni Infantino, presidente de la FIFA. (Getty)
Ignacio Sánchez

La FIFA no es ajeno a todo lo que está ocurriendo en algunos países con el VAR. La Allsvenskan, liga de fútbol sueca, fue la primera en rechazar el sistema de videoarbitraje. Y le podría seguir la Premier League la próxima temporada provocando un terremoto y un serio precedente en el fútbol europeo. Por ello, el máximo organismo del deporte rey a nivel mundial plantea novedades para que las federaciones confíen en un sistema que ya comienza a tener más críticos que adeptos.

Esta semana se ha celebrado en Bangkok (Tailandia) el 74º Congreso de la FIFA y Pierluigi Collina, como encargado del estamento arbitral en todo el mundo, ha explicado los novedades que estarían sopesando para darle una vida nueva al VAR. Como ocurre en el tenis, los árbitros ya no acudirán por su propia voluntad al monitor, sino que serían los entrenadores los que pedirían el uso del videoarbitraje. Cada equipo contaría con dos de ellos por partido y, en caso de acertar, se mantendría el challenge. Dicha solicitud se plantearía cuando no estuvieran de acuerdo con la decisión del colegiado.

Estas novedades ya se están empezando a utilizar en competiciones menores, como en la Copa Juvenil de la FIFA disputada en Zúrich la pasada semana, y podría tener una implicación directa en las competiciones europeas y/o ligas nacionales en los próximos años. Eso si las propias ligas no deciden acabar con el VAR antes.

Cabe destacar que la FIFA aboga por un uso más limitado del VAR y que no tenga tanta presencia, importancia y relación directa en el juego como viene sucediendo en los últimos años. Además, los entrenadores sólo podrían pedir el VAR en las mismas acciones que se pueden rearbitrar con al actual sistema. Lo que vienen siendo en relación a los goles, tarjetas rojas, penaltis y errores en la identificación de jugadores.

Críticas al VAR

Desde que se implantó el VAR en el Mundial de Rusia 2018 y posteriormente en la temporada 2018/2019 en las ligas nacionales, ha pasado de ser una herramienta necesaria y que daría justicia al fútbol a despertar las numerosas críticas de jugadores o entrenadores. Uno de ellos fue el míster del Tottenham Ange Postecoglou: «¿Suecia ha rechazado el VAR? ¡Me mudo allí la temporada que viene!», dijo recientemente.

Enrique Cerezo ha sido otra de las voces más críticas al sistema de videoarbitraje. Al presidente del Atlético de Madrid nunca le ha gustado el VAR y lo ha manifestado públicamente siempre que le han preguntado: «No me gusta el VAR. Antes había un problema y ahora tres: el arbitro, el VAR y los árbitros del VAR».

Y es que el VAR ha pasado de ser una herramienta para solucionar el fútbol a ser un elemento odiado por los entrenadores y, especialmente, los aficionados al deporte. Se han visto partidos (y no han sido pocos) con descuentos interminables ya que las decisiones arbitrales en torno al VAR han durado minutos y más minutos. De esta manera, el videoarbitraje ha quitado esencia a este deporte y es por ello que la Premier League podría ser la primera liga importante del fútbol mundial que toma la drástica decisión de renunciar a ello después de cinco años.

Lo último en Deportes

Últimas noticias