Djokovic tumba a Dimitrov y reina por séptima vez en París-Bercy
Novak Djokovic derrota a Grigor Dimitrov y suma su séptimo título de campeón en el Masters 1000 de París-Bercy
Novak Djokovic está hecho a prueba de bombas y, sobre todo, para conquistar los grandes escenarios en los partidos más importantes. Después de tres duelos de altísima dureza y duración extrema, el tenista serbio superó a Grigor Dimitrov en dos sets (6-4, 6-3) y con su mejor versión sobre la pista para conquistar, por séptima vez en su carrera deportiva, el Masters 1000 de París-Bercy.
Djokovic se había marchado hasta los tres sets en sus compromisos anteriores en el Masters 1000 de París-Bercy, frente a Grieskspoor, Rune y Rublev, pero ante Dimitrov, quien pese a su veteranía llegaba con ilusiones renovadas y con la vitola de sorpresa del torneo, Nole sacó su versión arrolladora, la más competitiva de cuantas tiene en su haber el mejor de la historia –con permiso de Nadal– para apartar de la pista a un rival que llegaba en trance pero fue menor en comparación con el número uno del ranking ATP.
El devenir del encuentro vino de la mano de la voluntad de Djokovic, que tomó la medida de Dimitrov y se hizo con el primer set gracias a un solitario break logrado en el ecuador del primer parcial y que fue suficiente para asegurar la mitad del trabajo, dentro de un parcial sin más pelotas de break que la que demostró la determinación de un tenista que quería sellar su séptimo título en el Masters 1000 de la capital francesa.
París-Bercy es territorio propicio para las travesuras de Novak Djokovic y el serbio siguió su guión en una segunda manga en la que el serbio volvió a ajusticiar a Dimitrov, más tímido que en los últimos días debido a la jerarquía del rival que tenía enfrente, y que, en mitad de su intento desesperado de remontada, vio como Novak le volvía a romper el saque para poner a salvo su título en el Masters 1000 de París-Bercy y levantar, por segunda vez en el año –si sumamos Roland Garros– y séptima vez en el torneo la corona de campeón del torneo parisino.
Djokovic, 40 Masters 1000 y el número uno
Con el título cosechado en el Masters 1000 de París-Bercy, Novak Djokovic suma su 40º título de campeón en torneos de esta categoría, aumentando así la diferencia en la clasificación histórica, de la que es líder, sobre un Rafa Nadal que se queda en segunda posición con 36 conquistas. Nole, que se distingue como el mejor tenista del año a falta de lo que suceda en las ATP Finals, también se hace virtualmente con el número uno del ranking hasta final de temporada, salvo que una debacle en las ATP Finals, sumada a la potencial victoria de Carlos Alcaraz en el torneo de maestros, lo remedie.
La única esperanza de Carlos Alcaraz con respecto al número uno del ranking ATP con Djokovic sería que el español conquistara las ATP Finals de Túrin, que se disputan del 12 al 19 de noviembre, y Nole perdiera sus tres partidos y quedara eliminado en el round robin. Una victoria de Djokovic en la fase de grupos, merced a sus 1.495 puntos de ventaja tras París-Bercy, le darían matemáticamente el número uno.
Lo último en Deportes
-
El desastre del Barça a un mes del Gamper: todas las cosas que le faltan al Camp Nou
-
Red Bull se derrumba: pierde a Horner y a Newey en sólo un año
-
Las Skechers que triunfan entre los hombres de +55: son comodísimas y perfectas si lo tuyo es salir a caminar
-
¿Por qué en el Tour de Francia se regala un peluche de un león a los ciclistas?
-
Las causas del adiós de Horner: la caída del equipo, el escándalo sexual y la presión de los Verstappen
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Aragón se alinea con la OMS y creará su propio Instituto de Salud Pública para «futuras pandemias»
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»