GIRONA VS REAL MADRID: JORNADA 10 DE LIGA

La declaración de independencia de Cataluña ya paró el fútbol en 1934

La declaración de independencia de Cataluña ya paró el fútbol en 1934
Carles Puigdemont en una comparecencia en el Parlament (Getty).
Hugo Carrasco

La guerra por los derechos televisivos en los últimos años, con algunos horarios intempestivos impuestos por parte de La Liga, han provocado que, en los últimos años, el fútbol no pare en España. De lunes a domingo, se puede disfrutar ininterrupidamente de una tarde de fútbol. Algo que lleva sucediendo más de dos temporadas y que podría dejar de ocurrir este mismo fin de semana. La declaración de independencia del Parlament catalán rompe totalmente con la legalidad, con la Constitución, con la unidad de España y quizá con la dinámica del calendario futbolístico.

La DUI podría suponer el paro de toda competición futbolística nacional, como ya ocurriera en 1934. Entonces, el president de la Generalitat, Lluís Companys, proclamó la independencia el 6 de octubre. Aquel sábado, como viene siendo habitual desde hace prácticamente 90 años, el fútbol se colaba en la vida de los ciudadanos, que acudían a los estadios a disfrutar de los encuentros de sus equipos o los escuchaban a través de las radios, único medio de la época por el que se podía estar al pie de la actualidad.

Sin embargo, la proclamación de Companys obligó a suspender un Barcelona-Espanyol que se disputaba en Les Corts al día siguiente. Un partido que se disputaría la semana siguiente, según se iba recuperando la normalidad política en el entonces estado republicano español. El campeonato nacional de Liga no comenzaba hasta diciembre, pero entonces se aprovechaba para disputar los campeonatos regionales, que daban acceso a la Copa de la República. Y el catalán no fue el único en suspenderse.

El fútbol se suspendió en todo el país

El campeonato castellano, que incluía las dos castillas, Madrid, Santander, La Rioja y Aragón, también se aplazaba. Una liga conformada por siete equipos, entre los que figuraban el Madrid, Atlético, Zaragoza, Racing y Valladolid. La tarde después de la ruptura de Companys con el resto de España, el Campeonato Regional Mancomunado de Castilla y Aragón, debía disputar su sexta jornada. Sin embargo, los partidos se suspendieron y se jugarían entre semana, según se iba apaciguando el conflicto.

Este fin de semana, ante la incertidumbre de una posible declaración de independencia por parte del gobierno catalán, el fútbol español podría vivir una situación semejante. Ya el 1 de octubre, ante el referéndum ilegal celebrado en Cataluña, se vivieron situaciones inéditas, al disputar el FC Barcelona su partido ante Las Palmas a puerta cerrada, como repulsa a la represión sobre el independentismo. También se suspendió el Nàstic-Barça B al no poderse garantizar la seguridad en el Nou Estadi de Tarragona. Hasta tal punto llega la hostilidad de la situación, que el Real Madrid estará en Girona desde este sábado, bajo unas fortísimas medidas de seguridad.

Lo último en Deportes

Últimas noticias