Arranca una nueva Champions: ¿sueño o pesadilla para el Atlético?
El club conocerá hoy sus rivales en la fase de grupos que empieza el seis de septiembre
El peor escenario: sus rivales podrían ser Bayern, Inter de Milán y Olympique
Sorteo de la fase de grupos de la Champions League 2022-2023: fechas y cómo están los bombos
Cuándo es y dónde ver el sorteo de la fase de grupos de la Champions League
La Champions 22-23 comienza hoy para el Atlético de Madrid con el sorteo que se celebrará esta tarde en Estambul, y tras el que conocerá a sus tres rivales en la fase de grupos que comienza el seis de septiembre. Los rojiblancos no son este año cabezas de serie, por lo que están situados en el bombo 2 junto a otros dos equipos españoles, el FC Barcelona y el Sevilla. El Real Madrid, campeón de Liga y de la última edición de esta competición, se mantiene por supuesto en el primero.
De momento se han asegurado evitar en esta primera ronda a rivales como Liverpool, Chelsea, Tottenham, Juventus o Leipzig, pero tienen la seguridad de que les corresponderá uno de los cabezas de serie, que son, además del Real Madrid, con el que sólo puede enfrentarse a partir de cuartos de final, Manchester City, Bayern, PSG, Oporto, Ajax, Milan y Eintratch. No es un primer bombo tan exigente como en otras ediciones siempre, por supuesto, que se eluda a City, Bayern y PSG, sin duda las amenazas más fuertes.
En cuanto al bombo 3 no hay ningún equipo que sea a priori muy asequible salvo, quizás, el Shakhtar Donetsk ucraniano, en clara situación de desventaja competitiva a causa del conflicto bélico con Rusia que le va a obligar a jugar en un campo neutral. Además del equipo de la región del Donbás, que desde 2014 no puede utilizar su propio estadio, están en este segmento del sorteo Dortmund, Salzburgo, Inter, Benfica, Sporting de Lisboa, Nápoles y Bayer Leverkusen.
En el bombo 4 el rival más fuerte es claramente el Olympique de Marsella, muy activo en el mercado con fichajes como los de los porteros españoles Pau López y Rubén Blanco, además de los medio centros Guendouzi y Veretout, el lateral Jonathan Clauss, al que quería el Atlético, y los atacantes Luis Suárez, ex del Granada, Milik y Alexis Sánchez. Todo un equipazo al que querrán sin duda evitar todos en la primera ronda.
Celtic, Vitoria Pizen, Maccabi Haifa, Copenhague, Glasgow Rangers, Dinamo de Zagreb y un equipo especialmente duro para el Atlético, el Brujas belga, que siempre se le ha dado mal, completan un grupo muy duro que sin duda aumentará el nivel competitivo de esta edición.
Para el Atlético un grupo de la muerte, como el que le correspondió el año pasado con Liverpool, Milan y Oporto, podría ser el formado por Bayern, Inter y Olympique de Marsella, mientras que por el otro lado habría que considerar mucho más asequible otro integrado por Oporto, Leverkusen y Maccabi aunque este año, sea cual sea la combinación, es difícil encontrar rivales de bajo nivel.
Dado el parón del Mundial la primera fase se comprimirá al máximo a fin de que esté completada el dos de noviembre. En esa fecha ya sabrá el Atlético si continúa vivo en la Champions o si su sueño se convierte en una pesadilla.
Lo último en Atlético de Madrid
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Villarreal hoy y dónde ver en directo y por TV online gratis y en streaming el partido de Liga
-
Atlético-Villarreal: el peor rival en el peor momento
-
Nico González: «Vengo a dar lo mejor de mí mismo»
-
Simeone asume la presión: «Hemos construido un legado enorme y hay que mantenerlo»
-
A Simeone le crecen los enanos: sin Baena ni Almada y con el Expediente X de Giménez
Últimas noticias
-
Se va la vaguada y Roberto Brasero avisa de lo que nos espera tras las lluvias: no es normal
-
Quién es María Pérez: de dónde es, quién es su pareja y cuántas medallas tiene la atleta
-
Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo
-
Así tienen que ser las cocinas de las personas de más de 65 años, según el interiorista Alberto Aranda