El arma de la Superliga que ya sabe cómo provocar un terremoto en el fútbol europeo
Los ejemplos que ridiculizan el veto a la Superliga: Euroliga, Tour de Francia, Seis Naciones…
La Superliga confía en recuperar a los clubes ingleses para su causa
La titánica batalla que va a definir el futuro del fútbol europeo ha entrado en una fase de calma desde Navidades. El pronunciamiento el mes pasado del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) fue acogido con euforia por la UEFA y con mucha prudencia por la Superliga, donde están convencidos de que el extenso informe emitido por el griego Athanasios Rantos, además de no tener carácter vinculante, expone varios puntos favorables al proyecto.
Desde que el periplo judicial arrancó en abril de 2021, el bufete internacional de abogados Clifford Chance se ha encargado de defender a la Superliga ante los tribunales. Esa misión la comparten Fernando Irurzun, socio responsable del Departamento de Litigación y Arbitraje, y Luis Alonso, socio director del área mercantil del bufete.
Sin embargo, un caso de tanta complejidad toda la ayuda posible y la Superliga cuenta en la recámara con la supervisión de uno de los mayores expertos mundiales en derecho deportivo, Jean Louis Dupont. Se trata del abogado que saltó a la fama internacional cuando apenas tenía 30 años y era el encargado de defender a un modesto futbolista belga que en 1995 acabó provocando un terremoto bestial en el fútbol europeo: Jean-Marc Bosman.
El propio Luis Alonso reconoció durante una reciente comparecencia en
Madrid que ven similitudes entre aquel caso y el actual: «El ‘caso Bosman’ fue la consagración de la libre circulación de jugadores en Europa y queremos que el ‘caso Superliga’ sea la consagración de la libre competencia en el deporte profesional europeo».
Trabajó para la Comisión Europea
Dupont está siguiendo muy cerca el proceso y el pasado mes de junio se desplazó hasta Madrid para seguir en vivo la vista previa del caso celebrada en el juzgado de lo mercantil número 17. Aquel día, la jueza Sofía Gil García desestimó la petición de la UEFA para finalizar el proceso y dejó claro que era imposible tomar ninguna otra decisión hasta que se pronunciara la justicia europea.
Y Dupont es un perfecto conocedor de que lo que se cuece en Europa, también desde dentro. No obstante, durante ocho años (1990-98), al mismo tiempo que se exprimía en el ‘caso Bosman’, también trabajó para la Comisión Europea. Aunque aquella labor dista del deporte, ya se centró en el establecimiento y desarrollo de la cooperación entre la Unión Europea y America Latina, a buen seguro que le sirvió para conocer desde dentro cómo operan las instituciones continentales.
Además, en el historial de Dupont también figuran trabajos para Real Madrid, Barcelona o Juventus, precisamente los tres impulsores de la Superliga, o el ‘caso Charleroi’, que supuso una victoria para los grandes clubes europeos, ya que a partir de ese momento comenzaron a recibir compensaciones económicas por ceder jugadores a la selecciones. Todo conocimiento es útil para declinar la balanza de un caso decisivo cuya sentencia se conocerá durante la próxima primavera, cuando está previsto que se pronuncien los 15 jueces del TJUE.
Temas:
- Superliga
Lo último en Deportes
-
Badosa no gana para disgustos: también se retira de Roma por lesión antes de su debut
-
La Federación Española y la candidatura de Carlos Sainz a presidente de la FIA: «Sería maravilloso»
-
Conflicto en el vestuario del Barcelona por las decisiones de Flick: «¿Por qué jugó Lewandowski en Milán?»
-
Adiós a Adidas y Reebok: éstas son las zapatillas de running que lo están petando
-
El vacile de Álex Márquez a su hermano Marc: «Segundo puesto»
Últimas noticias
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata, votaciones y cardenales favoritos
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
Badosa no gana para disgustos: también se retira de Roma por lesión antes de su debut
-
El Congreso exige a Sánchez que presente Presupuestos para 2025
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»