Alejandro Blanco asesora a la candidatura al Mundial 2030 en sostenibilidad
Arabia Saudí retira su candidatura para el Mundial 2030 y deja vía libre a España
La jugada maestra de España con Marruecos para conseguir el Mundial 2030
Las sinergias dentro del deporte español para traer el Mundial de Fútbol 2030 a España son evidentes. Este lunes se celebró una reunión en la sede de la Federación Española de Fútbol que contó con la participación de representantes del Comité Olímpico Español (COE), encabezados por su presidente, Alejandro Blanco.
El máximo organismo olímpico español ha completado así un grupo de trabajo en el que también se incluyen de manera estable los miembros del Consejo Superior de Deportes (CSD) y de la Secretaría del Deporte de Portugal, entre otros organismos e instituciones y que busca mejorar aspectos de la candidatura de España para acoger el evento más importante del fútbol mundial.
Bajo la dirección de Antonio Laranjo, coordinador de la candidatura, y con la presencia de representantes de la RFEF, de la FPF y de los gobiernos de ambos países, la reunión de este lunes ha abordado de forma especial lo relativo a la sostenibilidad del proyecto. Esa temática es la razón de ser de la presencia del COE en la sesión de esta semana, puesto que será dicho organismo el que ejerza un papel especial de colaboración en el seno de la candidatura mundialista y de soporte técnico en los aspectos de sostenibilidad.
Cabe recordar que el COE presentó, en septiembre del pasado año, un Manifiesto por la Sostenibilidad al cual se adhirió la RFEF – en acto oficial entre su presidente Luis Rubiales y el propio Alejandro Blanco -, siendo la primera federación en unirse al documento. Dicha adhesión suponía la colaboración estrecha de ambas instituciones en el trabajo por la sostenibilidad medioambiental y humana en el deporte; y, sin duda, ese trabajo común debe estar presente en la candidatura que España – junto a Portugal, Marruecos y Ucrania – prepara para organizar el Mundial 2030. Debe tenerse en cuenta que el COE es el Comité Olímpico nacional más avanzado en todo el mundo en la preocupación y desarrollo de los temas de sostenibilidad.
La sostenibilidad, clave
Esta candidatura mundialista tiene como uno de sus pilares claves la sostenibilidad; por ello, la RFEF, la FPF y el COE trabajan ya para el establecimiento de una Estrategia de Sostenibilidad del Mundial 2030 que tenga en cuenta todos los aspectos oportunos en este ámbito. No se trata únicamente de cumplir los requisitos y criterios de FIFA, según se considera desde ambos organismos españoles: se pretende ir más allá de lo exigido, para crear un modelo de fútbol sostenible que marque un antes y un después en los Campeonatos del Mundo y otros eventos deportivos del máximo nivel internacional.
Cabe recordar que la RFEF aprobó, en su Asamblea General más reciente, su Estrategia de Sostenibilidad Medioambiental y Social. Un documento este último que, alineado con Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, establecía ya algunas de las políticas de sostenibilidad de la RFEF de cara a la candidatura mundialista.
Lo último en Deportes
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El Atlético ingresará entre 12 y 15 millones por los conciertos de Bad Bunny
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV