Alcaraz se encuentra y disfruta en el US Open: «¿Por qué no ofrecer show? Me gusta jugar así al tenis»
El murciano se siente cómodo sobre la Arthur Ashe y vuelve a mostrar un gran repertorio de registros
Muestra una versión híbrida entre solidez y destellos de calidad cuando empieza el momento clave del torneo
Rinderknech no llegó a la pista ya derrotado, tampoco se aferró únicamente al servicio. Se mostró valiente y práctico desde el fondo de la pista. Aunque, pese a sus buenas maneras, se marchó como el resto de sus predecesores. Sin arañar set alguno y con la negativa de Alcaraz que aplacó su ímpetu (7-6, 6-3, 6-4) y ya está en cuartos de final del US Open. Cuarta victoria y cuarto swing en la Arthur Ashe.
Esta vez sin hacer que su rival hinque la rodilla, pero sí que sacara la bandera blanca de la rendición. Le obligó a base de chispazos primero y potencia después. Más de lo primero en el primer set y más de lo segundo en el final del primero y todo el tercero. Entre medias de su ejercicio de pragmatismo dejó un genialidad en forma de golpeo de esos que no se acostumbran a ver.
Un azote más propio del pádel que del tenis. «A veces practico esos golpes, no voy a mentir, pero no lo entreno mucho. Si surge la oportunidad, lo voy a intentar. Es igual en los partidos. He tenido la oportunidad y, ¿Por qué no dar show? Creo que a la gente le gusta, y a mí me gusta jugar así al tenis. Sale natura», explicó tras el triunfo.
Alcaraz encuentra acomodo, disfruta en Nueva York. «Intento dar los golpes más especiales en cada partido aquí, creo que mi estilo de tenis encaja muy bien con la energía que hay en Nueva York. Cada vez que salgo a pista, a un partido o a entrenar, la gente siempre está ahí, da igual que sea de día o de noche. Me encanta. Por eso es por lo que creo que aquí juego mi mejor tenis», desveló.
Alcaraz se desenvuelve mejor con la raqueta cuando disfruta. La filosofía de Carlitos abraza el ganar disfrutando y entierra el arquetipo de tenista clásico basado en el éxito a través del sacrificio con sangre. Es a su manera. Alcanza los cuartos de final con conclusiones tan variopintas como efectivas. Aplicándose al servicio contra Opelka, sacando el rodillo ante Bellucci y Darderi y superando un rival más sólido como Rinderknech.
Fue un partido disputado en el que el francés ofreció más resistencia que todos los rivales anteriores del murciano. «Ha sido ajustado, no hemos tenido puntos de break en el primer set, y eso no significaba que estábamos sacando bien, porque los porcentajes eran muy malos para los dos. He encontrado el buen ritmo, buenas posiciones para restar, he aprovechado las oportunidades que me ha dado. Feliz por haber jugado buen tenis en esos puntos. En el segundo set he encontrado el buen ritmo y he tratado de seguir», finalizó.
Lo último en Deportes
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Todo lo que debes saber sobre la vida de Lando Norris: edad, su peso y altura, novia…
-
Alcaraz pasa página de París y avisa: «Me encuentro bastante cómodo con la pista de Turín»
-
Fernando Alonso saca su magia y Aston Martin le empuja a un quinto puesto para la sprint de Brasil
-
Designación histórica en el fútbol español: fin a la territorialidad de los árbitros
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
El PP-A exige a Montero que pida «perdón» a los andaluces: «Es lo único que tiene que tiene que decir»
-
Muere James Watson, descubridor de la estructura de doble hélice del ADN, a los 97 años
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla