El Alavés condena la Superliga mientras Baskonia participa en la Euroliga
El Alavés ha sacado un duro comunicado contra la Superliga Europea porque aseguran que "perjudica a las ligas nacionales y a los Clubes / SAD que las componen"
Sin embargo el propietario del club babazorro es el mismo que el de Baskonia, Josean Querejeta El cuadro vitoriano es uno de los fijos de la Euroliga de baloncesto, una competición idéntica a la Superliga que critican
El Deportivo Alavés se ha posicionado del lado de la Liga y ha condenado la creación de la Superliga Europea. «Tras el reciente anuncio de la creación de la Superliga europea, el Deportivo Alavés desea manifestar que no comparte este modelo de competición, ya que perjudica a las ligas nacionales y a los Clubes / SAD que las componen, tanto deportiva como económicamente, además de que aumenta las diferencias entre equipos y perjudica, por tanto, su competitividad», asegura el club del que es propietario mayoritario Josean Querejeta.
El Baskonia-Alavés Group, del que es máximo accionista el ex baloncestista, es el dueño tanto del club babazorro como del Baskonia. Desde el Alavés critican el nacimiento de esta nueva competición de la que forman parte tres clubes españoles (Real Madrid, Barcelona y Atlético), un hecho bastante contradictorio teniendo en cuenta que este nuevo modelo se asemeja al implantado en el baloncesto con la Euroliga. Baskonia es uno de los tres equipos españoles con licencia fija para participar en la máxima competición del baloncesto europeo.
La Euroliga es una liga europea prácticamente cerrada en la que 11 equipos (Barça, Real Madrid, Baskonia, CSKA, Olympiakos, Panathinaikos, Maccabi, Fenerbahce, Anadolu Efes, Zalgiris y Olimpia Milán) cuentan con Licencia A, lo que les permite participar en la competición año tras año sin importar su rendimiento la temporada anterior y el resto de plazas están reservadas para invitaciones de la organización, a ganadores de algunas ligas o campeón y subcampeón de la Eurocup, equivalente a la Europa League en fútbol. Así pues Madrid, Barça y Baskonia tienen asegurada su presencia en la Euroliga igual que el Madrid, Barça y Atleti en la Superliga.
El Alavés asegura en su comunicado que «el proyecto de Superliga echa por tierra lo conseguido en los últimos años de cara a igualar y mejorar las competiciones», cuando en la Euroliga sucede exactamente lo mismo. Los equipos españoles que quieran entrar en ese selecto club de privilegiados, donde están los grandes equipos de Europa, tendrán que ganárselo a través de méritos deportivos.
Sorprende que el Alavés de Querejeta se posicione en contra de la Superliga mientras Baskonia disputa cada año la Euroliga, privilegio concedido por la organización al darle una licencia fija. Mientras, otros equipos como el Valencia Basket o Unicaja tienen que ganarse su presencia en las canchas –a través de resultados deportivos– ya que no cuentan con una Licencia A. Sin embargo, Baskonia nunca se ha quejado de dicha la competición como sí lo hace el club de fútbol con la Superliga.
Lo último en Deportes
-
Toni Freixa pierde los papeles contra Ter Stegen: «Que asuma que…»
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
Mourinho rompe a llorar al recordar a Jorge Costa: «Es parte de mi historia»
-
Más de tres millones de euros: el principal motivo del gran enfado de Ter Stegen con el Barcelona
-
Sale a la luz la historia de Icardi comiéndose una paloma cuando era canterano del Barcelona
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,10% en la apertura, pendiente de la venta de TSB y la guerra comercial
-
Toni Freixa pierde los papeles contra Ter Stegen: «Que asuma que…»
-
El restaurante de España que enamoró a Dalí, Mick Jagger y Lola Flores: comida tradicional en un lugar de ensueño
-
Los Clinton entran en escena en el ‘caso Epstein’: el Congreso los cita a declarar y exige los archivos del pederasta
-
La Recepción Real en Marivent más relajada en años