¿Tu mascarilla FFP2 es falsa? Así puedes averiguarlo
Es fundamental que la mascarilla esté homologada
Ante la aparición de nuevas cepas y una cuarta ola inminente, se ha disparado el uso de mascarillas FFP2 entre la población general, a pesar de que las autoridades sanitarias no las recomiendan. Son un Equipo de Protección Individual, y consideran que sólo deben utilizarse en situaciones muy específicas o en entornos hospitalarios. Sin embargo, la realidad es otra y este tipo de mascarillas se han convertido en uno de los productos más demandados. De forma paralela, también se ha incrementado el número de falsificaciones que, en apariencia, son iguales. ¿Quieres saber si tu mascarilla FFP2 es falsa? Te contamos cómo puedes averiguarlo.
La comercialización de mascarillas no homologadas, más allá de ser un delito y una estafa, supone un grave riesgo para la salud de las personas. No tienen la misma protección que las FFP2 que sí tienen el certificado de calidad de la Unión Europea, y pueden dar sensación de falsa seguridad. Es decir, las personas creen que realmente están protegidas contra el Covid-19, pero no es así.
Comprobar si la mascarilla FFP2 es falsa
Tal y como indica el Ministerio de Sanidad, realizar la comprobación no es nada complicado.
- CE: lo primero en lo que debes fijarte es si en el paquete aparece el marcado CE seguido de cuatro números. Esto es lo que asegura que el producto tiene la acreditación de la Unión Europea. En estos momentos la mascarilla FFP2 se rige por la norma EN149:2001+A1:2009 y el reglamento de la UE 2016/425.
- Empresa: por supuesto, la mascarilla debe especificar de forma clara el nombre de la empresa productora, así como las cuatro cifras del organismo supervisor de la UE.
- Marcaje NR y R: existen mascarillas no reutilizables (NR) y reutilizables (R), y esta información debe aparecer detallada en el producto.
- Certificado: y, por último, es importante pedir el certificado B y C2, que son certificaciones que emiten los organismos supervisores. Todas las tiendas online y farmacias deben poner a disposición de sus clientes estas certificaciones para que éstos comprueben si la mascarilla FFP2 es falsa o no.
Por último, queremos aclarar que no existen las mascarillas FFP2 para niños, de manera que si las encuentras en farmacias o tiendas especializadas debes saber que no están certificadas aunque lleven el sello de la Unión Europea (CE). Sí, se venden este tipo de mascarillas, y lo que han hecho las empresas fabricantes es producir una talla más pequeña que la de los adultos.
Temas:
- Coronavirus
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
La NASA avisa a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026
-
La forma correcta de lavar el brócoli para acabar con todas las lombrices
-
Media España se prepara para un apagón y será este día: el fenómeno que dejará sin luz a miles de personas
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte y el Feng Shui lo ha confirmado
-
Enfado monumental en bares y restaurantes por la frase que está de moda entre los clientes: todos la usamos
Últimas noticias
-
Cuánto dinero se lleva Carlos Alcaraz por ganar el ATP 500 de Tokio 2025
-
Alerta roja en Ibiza y Formentera por lluvias que ya han provocado inundaciones y cortes de carretera
-
Alcaraz hoy en directo contra Fritz: dónde ver gratis el partido de tenis de la final de Tokio 2025 en vivo y por TV
-
A Laporta se le rebela un vicepresidente del Barça por el Camp Nou: «Se hicieron promesas…»
-
Alcaraz es una apisonadora: también abrasa a Fritz y conquista su primer título en Tokio