¿Tu mascarilla FFP2 es falsa? Así puedes averiguarlo
Es fundamental que la mascarilla esté homologada
Ante la aparición de nuevas cepas y una cuarta ola inminente, se ha disparado el uso de mascarillas FFP2 entre la población general, a pesar de que las autoridades sanitarias no las recomiendan. Son un Equipo de Protección Individual, y consideran que sólo deben utilizarse en situaciones muy específicas o en entornos hospitalarios. Sin embargo, la realidad es otra y este tipo de mascarillas se han convertido en uno de los productos más demandados. De forma paralela, también se ha incrementado el número de falsificaciones que, en apariencia, son iguales. ¿Quieres saber si tu mascarilla FFP2 es falsa? Te contamos cómo puedes averiguarlo.
La comercialización de mascarillas no homologadas, más allá de ser un delito y una estafa, supone un grave riesgo para la salud de las personas. No tienen la misma protección que las FFP2 que sí tienen el certificado de calidad de la Unión Europea, y pueden dar sensación de falsa seguridad. Es decir, las personas creen que realmente están protegidas contra el Covid-19, pero no es así.
Comprobar si la mascarilla FFP2 es falsa
Tal y como indica el Ministerio de Sanidad, realizar la comprobación no es nada complicado.
- CE: lo primero en lo que debes fijarte es si en el paquete aparece el marcado CE seguido de cuatro números. Esto es lo que asegura que el producto tiene la acreditación de la Unión Europea. En estos momentos la mascarilla FFP2 se rige por la norma EN149:2001+A1:2009 y el reglamento de la UE 2016/425.
- Empresa: por supuesto, la mascarilla debe especificar de forma clara el nombre de la empresa productora, así como las cuatro cifras del organismo supervisor de la UE.
- Marcaje NR y R: existen mascarillas no reutilizables (NR) y reutilizables (R), y esta información debe aparecer detallada en el producto.
- Certificado: y, por último, es importante pedir el certificado B y C2, que son certificaciones que emiten los organismos supervisores. Todas las tiendas online y farmacias deben poner a disposición de sus clientes estas certificaciones para que éstos comprueben si la mascarilla FFP2 es falsa o no.
Por último, queremos aclarar que no existen las mascarillas FFP2 para niños, de manera que si las encuentras en farmacias o tiendas especializadas debes saber que no están certificadas aunque lleven el sello de la Unión Europea (CE). Sí, se venden este tipo de mascarillas, y lo que han hecho las empresas fabricantes es producir una talla más pequeña que la de los adultos.
Temas:
- Coronavirus
- mascarillas
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta