Madrid

El tesoro subterráneo cerca de Madrid: una cueva impresionante con yacimiento prehistórico

cueva Madrid
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Ubicado en un entorno inmejorable en las faldas de Somosierra, se encuentra uno de los pueblos más singulares de Segovia: Prádena. A pesar de sus reducidas dimensiones, esta villa resguarda un conjunto patrimonial encantador que, en ocasiones, pasa desapercibido. Su proximidad a Madrid, a menos de una hora y media de distancia, la convierte en un destino excepcional para aquellos que buscan desconectar del bullicio de la gran ciudad.

Prádena, con sus raíces históricas que se remontan a la Edad Media, se revela como una típica villa segoviana. Los vestigios arquitectónicos que salpican sus calles narran una rica historia que invita a explorar sus encantadores rincones. Sin embargo, la verdadera joya se encuentra a pocos minutos de la localidad: la cueva de los Enebralejos, una fascinante cavidad que resguarda los orígenes de la villa y un yacimiento prehistórico del neolítico.

Prádena, un encantador pueblo de Segovia

En el municipio de Prádena, se han descubierto yacimientos de la época romana y visigoda. La propiedad de ciertos terrenos en la sierra le fue concedida a Prádena por el rey Fernando IV de Castilla, marcando el inicio de su desarrollo como un centro de comercio y pastoreo.

En el siglo XV, Prádena ganó renombre por su lana de oveja, telares y batanes. El punto álgido de la localidad tuvo lugar en el siglo XVII, destacándose la construcción de la Iglesia de San Martín, un monumental edificio neoclásico erigido gracias a las donaciones de los ganaderos locales.

En 1952, la población alcanzó un total de 1.042 habitantes, dedicados principalmente a la agricultura y la ganadería lanar. No obstante, en la segunda mitad del siglo XX, la migración hacia las ciudades marcó el inicio de un declive económico.

Lugares de interés

En el corazón del municipio, la Plaza Mayor, de estilo típicamente castellano, brinda un espacio pintoresco y acogedor. La Iglesia parroquial de San Martín, reconstruida en el siglo XVII sobre una antigua iglesia románica, presenta un impresionante estilo neoclásico. En su interior, destacan la imagen gótica-tardía de la Piedad, datada a finales del siglo XV, y la talla de la Virgen del Rosario, patrona de Prádena.

La Ermita de San Roque, un templo sencillo de estilo barroco erigido entre los siglos XVI y XVII, exhibe una nave única con una cabecera rectangular de mayor altura, cubierta con bóveda de arista. El Acebal de Prádena, un bosque de acebos de unas 200 hectáreas, destaca como uno de los más importantes del sur de Europa. Mezclado con enebros, robles y sabinas, representa un vestigio de bosque atlántico en el interior peninsular

Cueva de los Enebralejos

Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica, la Cueva de los Enebralejos, ubicada cerca del pueblo de Prádena de la Sierra, se erige como la más destacada entre las cuevas conocidas en la provincia de Segovia.

Desde el umbral de su entrada, la cueva despliega la belleza de sus salas y galerías, embellecidas con un magnífico conjunto de formaciones calcáreas, que incluyen estalactitas, estalagmitas, columnas y banderas, creando un paisaje subterráneo cautivador a medida que se explora su interior.

Testimonio de su uso como necrópolis en la época del calcolítico, la cueva alberga pinturas y grabados datados aproximadamente del año 2500 a.C., revelando la presencia y las prácticas de nuestros antepasados en este fascinante lugar.

Las tarifas para visitar la Cueva de los Enebralejos varían según la edad y el número de integrantes del grupo. La entrada general tiene un coste de 8,50 € y se aplica por defecto a todos los visitantes. Existe una tarifa reducida de 6,50 € para jubilados y niños de entre 3 y 10 años. Los menores de 3 años entran de forma gratuita, mientras que los grupos de más de 30 personas pueden solicitar una tarifa especial de 6,00 €.

Las visitas a la cueva son guiadas y tienen una duración aproximada de 50 minutos. Los pases se forman según estricto orden de llegada en grupos de máximo 20 personas, siempre que se alcance un mínimo de 4 personas, salvo las entradas compradas por Internet. Durante los festivos nacionales (excepto los lunes), se aplica el horario de fin de semana, y el 1 y 6 de enero, así como el 24, 25 y 31 de diciembre, permanece cerrada.

Se deben tener en cuenta algunas normas y recomendaciones durante la visita:

  • Debido a pasillos estrechos en la cavidad, no se permite la entrada con carritos de bebé, y se desaconseja el acceso a personas con movilidad reducida. Además, no se permite la entrada con mascotas.
  • Si planeas visitar la cueva, debes llegar con tiempo, ya que el aforo diario es limitado, especialmente en fines de semana y festivos. Se aconseja llegar al menos 30 minutos antes de la visita y, si es posible, comprar las entradas por Internet para asegurarse el pase.
  • También se aconseja llevar ropa de abrigo, ya que la temperatura en Enebralejos es de unos 15º C durante todo el año. Además de abrigo, se recomienda calzado cerrado y cómodo para recorrer la cueva.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias