El teletexto no ha muerto: este es el número de personas que lo usa en España
Según datos de RTVE son muchas las personas que todavía hacen uso del teletexto
Noticias, anuncios y programación: Historia del teletexto, el internet de los 90
Qué fue el teletexto, descubre si todavía funciona y hasta cuándo lo hará
Lo que durante un tiempo fue una especie de adelanto a lo que luego sería internet, parece olvidado para la mayoría de españoles. Sin embargo, el teletexto no ha muerto y sigue siendo la herramienta de información que utiliza un buen número de personas en nuestro país. ¿Pero cuántas en concreto? Pues los datos recopilados por RTVE seguro que te van a sorprender, así que atento porque te desvelamos a continuación, el número de personas que usa todavía el teletexto en España.
El número de personas que usan el teletexto en España
Aunque muchos lo recuerdan de la década de los 90, lo cierto es que el teletexto fue un invento nacido en el año 1977. El creador, fue John Adams que ideó un servicio de noticias de consulta mediante el mando del televisor. Lo creó para la BBC bajo el nombre de Ceefax, y al cabo de 11 años, llegaba a España como Teletexto.
Una especie de internet en el que leer las últimas noticias, consultar el horóscopo o los resultados deportivos, gracias a los distintos índices y a los gráficos que ofrecían y que siguen ofreciendo toda la información.
Y es que el teletexto no ha muerto en realidad. De hecho incluso los mandos a distancia de los televisores más modernos incluyen un botón de acceso dado que son todavía muchas las personas que lo usan.
Según los datos recogidos por RTVE, casi dos dos millones de personas siguen utilizando el teletexto, teniendo en cuenta que este está presente además todavía en un 99,3% de los hogares españoles. Entre las consultas más comunes están la del horóscopo pero también, el intercambio de mensajes. De hecho, TVE comprobó como en 2020 algunos presos de la cárcel de A Lama (Pontevedra) utilizaban el Teletexto para comunicarse con el exterior en 2020.
También en internet
En la actualidad, podemos usar el teletexto desde nuestro televisor como siempre hemos hecho, pero también está disponible en internet a través de la página web de RTVE aunque el servicio es más limitado.
Un poco de historia del Teletexto
Ya sabemos el número de personas que usan el teletexto en España y con esa cifra parece difícil que desaparezca a pesar de que muchos crean que realmente tiene los días contados. Un servicio que nos ha acompañado más de treinta años y como dato curioso has de saber que en un principio se decidió que se iba a llamar ‘Telecinco’ (dado que a finales de los 80 sólo habían dos cadenas, una autonómica y luego en 1990, Antena 3), aunque cuando llegó la cadena de Mediaset, se quedó con el nombre de ‘Teletexto’ .
La implantación del teletexto le costó a TVE cerca de 500 millones de pesetas (lo que equivale e a unos 3 millones de euros) aunque la inversión fue rentable teniendo en cuenta que tenía alrededor de unos diez millones de usuarios diarios.
Temas:
- TVE
Lo último en Curiosidades
-
El debate se acabó en 1891: así se debe colocar el papel higiénico, según la patente original
-
Ni vinagre ni lavadora: el sencillo truco de los expertos en limpieza para lavar tus zapatillas sin dañarlas
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Ni lejía ni amoniaco: lo que debes añadir al agua de la fregona para dejar el suelo limpio y brillante
-
Adiós definitivo a este emblemático parque de atracciones: cierra tras décadas de historia y deja 70 despidos
Últimas noticias
-
Óscar Díaz confiesa qué ha hecho con el bote de ‘Pasapalabra’: «Comprar un Lamborghini no tiene sentido»
-
El debate se acabó en 1891: así se debe colocar el papel higiénico, según la patente original
-
La DGT confirma sus trampas: estos son los lugares donde pone sus radares móviles ocultos
-
Las consejeras «independientes» elegidas por Sánchez para Seguridad Nuclear llevan 18 y 26 años en el PSOE
-
Atlético-Betis: tercer puesto y Champions en juego