Salud

Si te sale esto en la uña corre a mirártelo: el motivo por el que los expertos avisan

Uña
Uñas de las manos y pies.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Los dermatólogos llevan mucho tiempo advirtiendo acerca de los riesgos asociados a la exposición solar. En España, los diagnósticos de cáncer de piel han aumentado considerablemente en los últimos años, especialmente entre los hombres, con un incremento del 50% desde 2019. La protección solar destaca como la principal medida para prevenir este problema. No obstante, también es crucial estar alerta ante la aparición de manchas nuevas o cambios en la apariencia de los lunares.

Recientemente, la dermatóloga Leire Barrutia ha enfatizado la importancia de vigilar las uñas, una zona que a menudo pasa desapercibida. Según explica en un video publicado en TikTok, la presencia de una banda marrón en una uña, conocida como melanoniquia longitudinal, siempre debe ser motivo de consulta con un especialista. Esta condición puede tener diversas causas, incluida la posibilidad de ser un signo de un tumor como el melanoma, por lo que es crucial descartar esta posibilidad de manera temprana y adecuada.

Signo de alerta en las uñas

@dermisphere Manchas en la uña: Consulta al #dermatologo ❤️ #melanoniquia #dermatologia #dermatologiaestetica #uñasperfectas #cuidadodelapiel #cuidatupiel #dermatologa #dermatologistrecommended #pielsana #pielsaludable #cuidatupiel #cuidadodelapiel #skincare #skincaretips #melanoma #lunares #cancerdepiel ♬ original sound – Dra. Leire Barrutia

La dermatóloga destaca que es especialmente preocupante cuando aparece como una nueva formación que no estaba presente antes, y afecta únicamente a una uña.

Pero, ¿qué es exactamente la melanoniquia longitudinal? Según diversos estudios, se refiere a la presencia de pigmentación de color marrón en la uña, típicamente en forma longitudinal, y se caracteriza por la coloración del lecho ungueal que se extiende desde la base hasta el extremo distal de la uña.

Sin embargo, esta pigmentación puede tener naturaleza benigna o maligna. Para abordar estas importantes preguntas, nuevamente la historia clínica juega un papel crucial. Se deben investigar detalles como cuándo comenzó la pigmentación, cómo ha evolucionado con el tiempo, antecedentes de traumatismos u otras condiciones cutáneas e historia personal y familiar de cáncer de piel.

Finalmente, cabe destacar melanoniquia longitudinal es un signo que puede indicar diversos procesos. Aunque el melanoma ungueal es una condición poco común (representando menos del 2,5% de todos los melanomas), es lo suficientemente grave como para no descartar este diagnóstico.

Lo que revelan sobre la salud

Los expertos señalan que las uñas pueden revelar indicios sobre el estado de salud de una persona. Sin embargo, no todos los cambios en las uñas son motivo de preocupación. Algunos son benignos, parte del proceso natural de envejecimiento o pueden estar relacionados con efectos secundarios de medicamentos. Estos son los principales aspectos observar en las uñas:

  • Cambios en la lúnula: la lúnula es la parte blanca en forma de media luna en la base de la uña, justo encima de la cutícula. Variaciones en su tamaño o color pueden indicar condiciones subyacentes como cirrosis, insuficiencia renal crónica o insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Cambios en la forma y textura: alteraciones como uñas con hoyuelos o picadas pueden ser señales de psoriasis, una enfermedad crónica de la piel. Las uñas de cuchara, que parecen cóncavas como si se hubiera sacado el centro con una cuchara, pueden indicar problemas relacionados con el hierro, como anemia por deficiencia o hemocromatosis.
  • Líneas en las uñas: una línea oscura a lo largo de la uña puede ser un signo de melanoma, una forma peligrosa de cáncer de piel. Las líneas de Beau, líneas horizontales con hendiduras, pueden indicar enfermedades graves previas o eventos que interrumpieron temporalmente el crecimiento de las uñas.
  • Cambios de color: las uñas azuladas pueden señalar bajos niveles de oxígeno en la sangre, mientras que las uñas amarillentas pueden estar causadas por infecciones fúngicas o condiciones pulmonares como la bronquitis crónica. Las uñas blancas podrían indicar problemas hepáticos, renales o cardíacos, además de ser un rasgo genético.

Cómo cuidarlas

Para las uñas cuidadas, es fundamental seguir ciertos cuidados. Primero, asegúrate de mantener las uñas limpias y secas. Esto ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias debajo de las uñas y evita que se vuelvan quebradizas.

Además, practica una buena higiene de las uñas. Utiliza tijeras de manicura afiladas o un cortaúñas para cortarlas en línea recta y luego redondea suavemente las puntas.  Otro aspecto importante es aplicar crema humectante regularmente. Al usar loción para manos, asegúrate de extenderla también sobre las uñas y cutículas para mantenerlas hidratadas y flexibles.

Asimismo, es recomendable utilizar un endurecedor de uñas para fortalecerlas y protegerlas de posibles daños externos. También puedes considerar la biotina como suplemento nutricional para fortalecer las uñas débiles o quebradizas.

Por último, para prevenir daños en las uñas es esencial no morderse las uñas o cortar las cutículas. Estos hábitos pueden dañar el lecho ungueal y aumentar el riesgo de infecciones bacterianas o fúngicas. Además, quitarse los padrastros puede causar daño al tejido vivo alrededor de las uñas. En su lugar, córtalos con cuidado para evitar lesiones.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias