Septiembre ya está aquí y el Gobierno te va a quitar estas mascotas de casa
Las mascotas que debes registrar desde ya según la Ley de Bienestar Animal
Ley de Bienestar Animal: el multazo por tener al perro o el gato en el balcón
Ley de Bienestar Animal: 5 prohibiciones que debes conocer
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
El próximo 29 de septiembre entrará en vigor la Ley de Bienestar Animal, mediante la cual el Gobierno ha decidido vetar algunas mascotas que hasta ahora eran perfectamente legales.
Su tenencia pasará a estar prohibida y los propietarios de este tipo de mascotas «tendrán la obligación de comunicar a las autoridades competentes la tenencia de estos animales, en el plazo de 6 meses a partir de la entrada en vigor de la presente ley».
Además, «las autoridades competentes adoptarán las medidas necesarias para su intervención y puesta a disposición a centros de protección de animales silvestres, zoológicos o entidades de protección animal».
Mascotas prohibidas con la nueva Ley de Bienestar Animal
Las especies que estarán prohibidas serán las siguientes:
- Anfibios, peces y artrópodos cuyo veneno o mordedura representen un riesgo de carácter grave para la salud o la integridad física de personas u otros animales.
- Todos los primates.
- Reptiles venenosos y reptiles que superen los dos kilos de peso en la edad adulta, a excepción de las tortugas.
- Mamíferos salvajes que pesen más de cinco kilos en la edad adulta.
- Especies prohibidas por otras normativas comunitarias o estatales, que restringen su cautiverio.
- Con respecto a las especies de cetáceos, la cría y mantenimiento en cautividad solo estarán permitidos para proyectos de conservación e investigación.
Estos son algunos ejemplos de animales prohibidos como mascotas una vez entre en vigor la Ley de Bienestar Animal: ratones, hámsteres, conejos, cobayas, chinchillas, cotorras, periquitos, agapornis, tortugas, arañas, erizos, cerdos vietnamitas, serpientes, iguanas, largas, camaleones y geckos.
¿Y qué ocurre con quienes ya tienen alguno de estos animales como mascota? A partir del 29 de septiembre, los propietarios tendrán un plazo de seis meses para informar a las autoridades para garantizar que sean entregados a organizaciones de protección animal, centros de protección de animales salvajes y zoológicos.
Es fundamental mantenerse informado acerca de las regulaciones y cumplir con las obligaciones con el propósito de asegurar el bienestar de las mascotas y la preservación de la fauna. Uno de los principales aspectos de la ley es la promoción de la concienciación pública y la educación acerca del bienestar animal.
Por último, cabe señalar que establece multas y sanciones para quienes incumplan las regulaciones, lo que incluye la violación de las normas de bienestar animal, la falta de registro de animales exóticos y la tenencia ilegal de animales. La ley también quiere apoyar a los centros de protección animal y a las organizaciones que se dedican al cuidado y conservación de la fauna.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»