Sale a la luz: el significado de las líneas que hay en la parte trasera de tu DNI
Tu DNI va a cambiar radicalmente: las novedades que llegan a tu carnet de identidad
El truco que nunca te contaron para no pagar por renovar el DNI
Los 41 países a los que los españoles podemos viajar sin pasaporte en 2023
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento de identidad que se expide en España. Es obligatorio desde los 14 años de edad, aunque se puede solicitar desde la inscripción del menor en el Registro Civil. El DNI esconde algunos secretos, como por ejemplo que la letra surge de una operación con el número del documento; se obtiene o que el último dígito de la parte de atrás es un número de control. Además, en el reverso del DNI hay tres líneas de letras, números y símbolos cuyo significado la gran mayoría de personas desconocen.
Las líneas que hay en la parte trasera del DNI
La creación del documento de identidad se puso en marcha mediante un decreto el 2 de marzo de 1944, aunque el primer DNI no se expidió hasta 1951. Desde entonces, ha evolucionado con el paso del tiempo, pero hay una serie de información que se mantiene inalterable.
Todos los datos que aparecen en el DNI se divide en dos grandes grupos. Por un lado, aquellos que están pensados para ser leídos por las personas. Y por otro lado, los que deben leer los lectores de datos o los distintos tipos de máquinas.
Uno de los elementos más llamativos son la tres líneas que aparecen en la parte inferior del reverso del DNI. Ocupan casi la mitad de la parte trasera y, además de una serie de letras y números, también hay varios símbolos «<<<<<«.
Pues bien, estos datos pertenecen al segundo grupo, de manera que están pensados para una lectura mecanizada mediante un lector de datos o una máquina. Contienen información muy relevante:
- Primera línea: empieza con ID, las siglas de Identity Document (Documento de Identidad), y ESP, el código internacional correspondiente a España. A continuación, hay tres letras y seis números, que identifican el carnet. Por último, aparece el número de DNI y la letra.
- Segunda línea: refleja la fecha de nacimiento con el siguiente formado (dd/mm/aa). Luego va un código de control que es el resultado de una operación matemática con esa fecha, para verificar que es correcta. La siguiente letra es una M (Masculino) o F (Femenino). Finalmente, está la fecha de caducidad, ESP, símbolos de relleno y un número de control.
- Tercera línea: corresponde al nombre y los apellidos, además de los símbolos de relleno.
Por lo tanto, las tres líneas del DNI son muy importantes porque contienen toda la información sobre la persona en cuestión.
Lo último en Curiosidades
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
Últimas noticias
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online