La razón por la que siempre te quedas dormido en el sofá
Libera el estrés con un paseo: ejercicios de relajación que puedes hacer caminando
5 consejos para conciliar el sueño antes y dormir mejor
Cuántas horas deberemos dormir realmente
Muchos de nosotros tenemos la costumbre de ir al sofá para ver la televisión, antes de ir a la cama. Si sueles hacerlo, probablemente más de una vez te habrás despertado allí en medio de la madrugada, sin saber muy bien qué ha pasado. Esto nos da pie para explicarte por qué te quedas dormido en el sofá, y cómo evitarlo.
Sobre todo porque es posible que, cuando te levantes y vayas por fin a la cama a descansar, no puedas dormirte. Eso se debe a cierta percepción engañosa que recibe el organismo, que cree que has descansado lo suficiente.
¿Por qué te quedas dormido en el sofá?
En diversos estudios se ha dado a conocer que muchas personas creen erróneamente que dormirse en un lugar y luego trasladarse hasta la cama es una costumbre saludable, cuando en realidad no lo es.
Por el contrario, es un hábito que deberíamos evitar porque puede producir problemas de sueño más graves.
El motivo por el que nos dormimos en el sofá tiene que ver con que es un momento de relajación absoluta. Generalmente, durante el día estamos ocupados o preocupados, pero en el sillón todo eso se acaba.
La falta de obligaciones en esas últimas horas del día nos permite sentirnos seguros y cómodos en el sofá. Nuestro organismo libera melatonina, la hormona encargada de regular los horarios de descanso, y esta es la razón por la que no podemos evitar quedarnos dormidos, aún cuando minutos antes estuviéramos despiertos.
¿Por qué no es recomendable dormir en otros sitios que en la cama?
Los científicos detallan que nuestro cerebro funciona a partir del aprendizaje de los comportamientos que tenemos. Si las conductas que nos definen son perjudiciales, la mente comenzará a pensar que lo correcto es incorrecto. Entonces, al cabo de un tiempo, el organismo desarrollará resistencia a dormir normalmente en una cama.
Entrar en este círculo vicioso es más fácil que salir, y por eso es importante abandonar el sofá antes de dormirte. De igual forma, deberías usar la cama únicamente como espacio para relajarte y dormir, y no para otras cosas.
Lo ideal es revisar el móvil o ver la televisión en el sillón y, llegado el momento, ir a la cama a dormir.
¿Cuál es la solución a este inconveniente?
Cuando no puedas dormirte en la cama al cabo de unos 10 ó 15 minutos de intentarlo sin distracciones, conviene que te levantes, hagas algo que te relaje en otra parte de la casa y luego vuelvas a la cama. Acostumbrarás a tu cuerpo a que, al acostarte en la cama, todo lo que necesitas y quieres dormir un poco.
Temas:
- dormir
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
Últimas noticias
-
Las tres razones por las que el Consejo de Administración de Banco Sabadell recomienda no aceptar la OPA
-
Escapadas para el puente del Pilar desde Madrid
-
Giro de 180º en el caso Alcàsser: la prueba que podría cambiarlo todo
-
Horóscopo de hoy, martes 7 de octubre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
La AEMET lo confirma: suben las temperaturas en la Comunidad Valenciana antes de la DANA