¿Quién inventó la mayonesa?
Mayonesa casera fácil: receta
La sorprendente receta para hacer mayonesa apta para embarazadas incluso en verano
Cómo arreglar una mayonesa cortada de diferentes maneras
La mayonesa es una de las salsas más conocidas y consumidas en la actualidad, generalmente como acompañamiento de pescados, mariscos y hortalizas. En cuanto a su origen, lo único que está claro es que nació en Menorca a mediados del siglo XVIII, aunque hay diferentes teorías sobre quién es su creador.
Historia de la mayonesa
El primer registro histórico que se tiene de la mayonesa data del siglo XVIII. La salsa aparece en varias recetas del manuscrito ‘Art de la Cuina, llibre cuina menorquina’ de Fra Francesc Roger en el año 1750.
En el manuscrito, se le conoce por el nombre de «aioli bo» y hace referencia a una salsa balear tradicional que se utilizaba en todos los territorios de la Corona de Aragón. Se elaboraba con aceite de oliva, limón, huevo y ajo.
En abril de 1756 los franceses atacaron el Fuerte de San Felipe de Mahón e invadieron la isla de Menorca. Fue así como conocieron la salsa y la llevaron a Francia. Allí eliminaron el ajo por cuestión de gusto. El cocinero de Louis François Armand du Plessis, duque de Richelieu, la elaboró para celebrar la victoria de los franceses en el puerto de Mahón, y en honor a este pueblo bautizó la salsa como mahonesa.
¿Mayonesa o mahonesa?
Existe un eterno debate sobre si se utiliza la palabra mayonesa o mahonesa para referirse a la salsa, y la Real Academia Española dice lo siguiente: «Las dos formas, mayonesa y mahonesa, son válidas para designar la salsa, pero es más frecuente hoy el uso de mayonesa».
¿Cómo conseguir que la mayonesa no se corte?
Aunque parezca una misión imposible, conseguir que la mayonesa no se corte no es tan complicado.
Uno de los mejores trucos que comparten los chefs es el siguiente. Echar todos los ingredientes en el bol en el que vayamos a preparar la salsa, introducir la batidora hasta el fondo, y ponerla en funcionamiento. Es esencial que la mantengamos firme y 100% vertical para que se vaya ligando. Una vez veamos que la mayonesa está ligado, levantamos la batidora por un lado muy poco a poco.
También tenemos la posibilidad de ir añadiendo el aceite a medida que vamos ligando la salsa. Para ello, empezamos utilizando la batidora a una potencia baja y vamos aumentando de manera gradual.
Por supuesto, es esencial sacar del frigorífico el huevo un poco antes por una razón muy sencilla: cuanto más frías esté la yema, es mucho más probable que la mayonesa se corte.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Llevas toda la vida duchándote mal y lo explica Leire Barrutia, dermatóloga: «La esponja puede ser…»
-
Ni el estropajo ni la escobilla: el utensilio que necesitas para limpiar las manchas amarillas del inodoro
-
El aviso de un experto sobre lo que hacemos todos con las llaves de casa: te puede salir caro
-
Inaudito: abre al público el castillo medieval más desconocido de España y parece de película
-
Casi nadie lo sabe, pero esta planta hace más por tu vida amorosa que cualquier app, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 30 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 30 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 30 de agosto de 2025
-
España – Bosnia en directo online hoy: dónde ver ver gratis online en streaming el partido de Eurobasket 2025 en vivo
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…