¿Qué son los materiales compuestos?
Los materiales compuestos son básicamente materiales de ingeniería, una combinación de materiales diversos, caso de las resinas epoxi, acrílicas, poliuretánicas, políester y demás materiales de refuerzo como las fibras de carbono, vidrio, aramísicas, Etc. Sus propiedades en este sentido son superiores a la suma de las propiedades de los componentes, dando como resultado materiales de características excepcionales que se usan en muchos tipos de industrias, desde la náutica a la química o espacial.
Conoce más sobre los materiales compuestos.
Un componente es el que acostumbra a ser agente reforzante como una fibra fuerte: fibra de vidrio, cuarzo o de carbono, el cual da al material fuerza a tracción, donde el otro componente, al que se llama matriz, es resina epóxica o políester que se envuelve y liga a las fibras, por lo que transfiere la carga de las fibras rotas a las intactas y entre las que no están alienadas con las líneas de tensión.
Salvo que la matriz elegida sea muy flexible, lo que hace es evitar el pandeo de las fibras debido a la compresión. Existen algunos compuestos que usan un agregado en vez de las fibras.
Todo ello hace que la matriz tenga un carácter continuo, a la vez que el agente reforzante tenga uno discontinuo.
Las partes que constituyen los materiales compuestos son las siguientes:
Fibras de refuerzo: Es posible que sean de vidrio, carbono, aramidicas, estar tejidas o no. Las tejidas son como una tela tipo de arpillera, las no tejidas tienen muchos hilos cortados en varias direcciones y que se aglomeran con un ligante para no deshacer la manta.
Resinas: las que más se utilizan son las de políester y epoxi.
Acelerador: elemento que vale para cambiar la velocidad de reacción en las resinas de políester. El de uso más común es de Octoato de Cobalto, líquido de color intenso.
Catalizador: un producto que se encarga de la polimerización de la resina, siendo el más común el Peróxido de Metil Etil Cetona. Es un líquido incoloro y no se debe poner en contacto con el acelerador de cobalto, pues genera una reacción de tipo exotérmico.
Gelcoat: es una resina de políester que está formulada para poder resistir las más duras condiciones atmosféricas.
Diluyente: Su función es disminuir la viscosidad de la resina o del gelcoat. El mas difundido se llama Monómero de Estireno, y, a diferencia de lo que generalmente uno conoce por un diluyente, este se polimeriza junto a la resina o el gelcoat, o sea, no se evapora como un solvente.
Temas:
- Curiosidades
- materiales
Lo último en Curiosidades
-
La forma correcta de lavar el brócoli para deshacerte de las lombrices
-
Los científicos lo desvelan: por qué ha aparecido un mar en pleno desierto de Irak
-
El truco del papel de aluminio estaba bien pero éste es mejor: adiós para siempre a las palomas
-
No volverás a utilizar el tendedero: a partir de ahora tu ropa seca en un abrir y cerrar de ojos
-
Es la serpiente más mortal del mundo: su veneno mata casi en el 100% de los casos
Últimas noticias
-
Duro Felguera se dividirá en dos empresas para evitar la quiebra, una de los mexicanos y otra de la SEPI
-
El gasto en pensiones sube un 6,3% en abril y toca máximo histórico: 13.515 millones de euros
-
Otro varapalo para el Mutua Madrid Open: Badosa se retira por lesión a minutos de debutar
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Segundo Sanz: «La mordaza del Gobierno en Paradores»