¿Qué significa el Carnaval y cuál es su origen?
El Carnaval llega puntual a su cita, es la primera de las grandes fiestas del año, en la que los disfraces y la alegría se convierten en la razón de ser de millones de personas.
El desconocido origen de los carnavales en España y sus costumbres
Carnaval del Toro en Ciudad Rodrigo: fecha y encierros
Disfraces de Carnaval de los hijos de los famosos en 2023: toma nota
El Carnaval llega puntual a su cita, es la primera de las grandes fiestas del año, en la que los disfraces y la alegría se convierten en la razón de ser de millones de personas. Esta festividad tiene un origen concreto, hace miles de años que se celebra, siendo una de las más importantes del momento. Vuelve este año el Carnaval sin restricciones y lo hace de la mano de una fiesta sin precedentes. Para poder disfrutarlo al máximo, toma nota del origen de esta festividad tan especial que se remonta a miles de años atrás en el tiempo.
¿Qué eran las Saturnales romanas?
Las Saturnales eran unas festividades romanas en honor al Saturno que se celebraban a mediados del mes de diciembre. El acto principal eran una serie de sacrificios en el Foro Romano y un gran banquete público. Los festejos duraban siete días. En las Saturnales los romanos decoraban sus casas con velas y plantas para dar la bienvenida a la luz. Además, los familiares y amigos tenían como costumbre hacerse regalos unos a otros.
Durante estas fiestas los romanos cometían todo tipo de excesos, y la comida y la bebida eran abundantes. Eran una especie de Carnaval y Navidad al mismo tiempo. Fue el Imperio Romano quien expandió esta costumbre por toda Europa.
Historia del Carnaval
Cuando el Imperio Romano llegó a su fin la Iglesia Católico adoptó muchas de sus celebraciones paganas y las reconvirtió para encuadrarlas en el calendario litúrgica. La Cuaresma era un periodo de ayuno y abstinencia para los fieles, en el que no podían comer carne, huevos y derivados de la leche. Además, los martes y los viernes el ayuno era estricto, y los festejos estaban terminantemente prohibidos. No se oficiaban bodas ni bautismos.
Por este motivo, los cuadros días previos al inicio de la Cuaresma eran una especie de «vía de escape» en la que casi todo estaba permitido y los fieles tendían al exceso. Es más, la palabra Carnaval proviene de las palabras latinas «carnem» y «levare», que juntas significan «quitar la carne».
En las ciudades el desenfreno se convirtió en algo habitual, algo que durante la Edad Media la Iglesia Católica no veía con buenos ojos. Se decidió entonces prohibir los festejos populares, permitiendo únicamente las fiestas privadas. Fue por este motivo por el que los Carnavales empezaron a ser representados por compañías de actores que actuaban en las cortas de los nobles con máscaras.
En España los bailes de máscaras se introdujeron durante el reinado de Carlos II. El Martes de Carnaval es la principal celebración, el día previo al Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma.
Curiosidades del Carnaval en el mundo
Los Carnavales más famosos a nivel global son los de Río de Janeiro. Es que el que atrae a más turistas cada año, y es precisamente por este motivo por el que forma parte del Libro Guinness de los Récords. En el Sambádromo se concentran los actos más importantes de la fiesta, aunque la música y el baile se extienden por todos los rincones de la ciudad brasileña.
La fecha del Carnaval no es fija, y se celebra entre los meses de febrero y marzo. Aunque lo normal es que los festejos duren cuatro días, el de Montevideo dura nada más y nada menos que 40 días, así que se extiende durante toda la Cuaresma.
Claro que no en todos los sitios el Carnaval se celebra en la misma fecha. El del barrio londinense de Notting Hill tiene lugar a finales de agosto. Una fiesta que surgió a modo de conmemoración por unos altercados muy graves que sucedieron entre el 29 de agosto y el 5 de septiembre de 1958 contra los residentes caribeños del barrio.
El Carnaval de Venecia es uno de los más famosos e importantes de todo el mundo. Hace siglos los venecianos tenían como costumbre utilizar máscaras durante todo el año como un complemento más. Sin embargo, los visitantes relacionaban las máscaras con el Carnaval, así que creían que los venecianos se pasaban prácticamente todo el año de fiesta.
Temas:
- Carnavales
Lo último en Curiosidades
-
Ni de fiesta ni en la discoteca: éste es el lugar donde empiezan la mayoría de las infidelidades
-
Ni se te ocurra poner esta planta en la entrada de tu casa: la va a llenar de energías negativas, según el Feng Shui
-
La peligrosa estafa del cigarro y el bolso que ya preocupa en España: está a punto de llegar
-
Soy jardinero y este es el sencillo truco que siempre recomiendo para que las plantas de interior exploten de flores
-
El mayor yacimiento de petróleo del mundo: es el más valioso y misterioso del planeta
Últimas noticias
-
Funeral del Papa Francisco en directo | Última hora de la misa y el entierro en el Vaticano
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Arantxa Aranguren: su edad, su pareja y biografía de Emilia en ‘La Promesa’
-
Ni de fiesta ni en la discoteca: éste es el lugar donde empiezan la mayoría de las infidelidades
-
Aviso urgente de la Guardia Civil que afecta a España: lo que está pasando con las multas de la DGT