Diferencias entre un paro cardíaco y un infarto
Paro cardíaco e infarto son dos cosas distintas que en ningún caso deberán confundirse. Tienen en común que son fallos en el funcionamiento correcto del corazón
Paro cardíaco e infarto son dos cosas distintas que en ningún caso deberán confundirse. Tienen en común que son fallos en el funcionamiento correcto del corazón, de ahí que muchas personas piensen que son lo mismo. No es necesario que seamos médicos especialistas para poder entender la diferencia entre ambos. Aunque tienen un denominador común, son muy distintos a la hora de tratar o de las consecuencias que puedan tener. Toma nota de estas diferencias para poder actuar en caso de uno u otro.
Diferencias entre paro cardíaco y un infarto
- Estas dos dolencias tienen un protagonista indiscutible, el corazón. Mientras que un paro cardíaco supone un freno total de los movimientos del corazón, de forma repentina deja de latir. Por lo tanto, el flujo de sangre no llega a todo el cuerpo y la persona puede morir en cuestión de minutos. En cambio, un infarto es una obstrucción del flujo sanguíneo, el corazón sigue latiendo, pero no llega al resto del cuerpo de la misma forma.
- Isquemia es el termino médico que se utiliza para referirse a una obstrucción de un flujo sanguíneo. En el caso del infarto esta obstrucción puede ser fatal si se interrumpe la recepción de oxigeno por parte de los órganos principales. Puede acabar teniendo consecuencias irreparables en el cuerpo de la persona que padece un infarto.
- En un paro cardíaco el corazón se detiene por completo. Ese movimiento perfecto que realiza nuestro corazón se para en seco. El llamado nodo sinoauricular deja de funcionar parando por completo el corazón. En esta parte es donde se produce la energía necesaria, ese impulso eléctrico que hace que el corazón funcione.
- Durante un paro cardiaco es necesario realizar la reanimación cardiopulmonar la llamada ‘RCP’ para permitirle al corazón seguir funcionando. Bombear de forma manual la sangre por todo el cuerpo a la espera de que esa señal eléctrica se vuelva a activar. El desfibrilador es otro de los elementos que marcará la diferencia.
- Se usa un desfibrilador para este tipo de emergencias, ese impulso eléctrico intenta que la energía del corazón de restablezca. Es como un corte de electricidad que debe volver a la normalidad. Después del paro cardíaco se deben analizar las causas que lo han provocado intentando averiguar cualquier problema mayor.
Siempre que veamos a una persona que sufre un desmayo, se debe comprobar el latido del corazón y llamar a emergencias. Si el técnico determina que es necesario hacerle la reanimación pulmonar, este pequeño gesto puede salvarle la vida.
Lo último en Curiosidades
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
-
Deja siempre tu maleta en la bañera del hotel: el aviso de una experta que va a salvar tu viaje
-
España está desconcertada por lo que hacen sin parar en el País Vasco: en realidad tiene sentido
-
5 rituales que siempre hacía mi abuela y que funcionaban al 100%: sal en la puerta y la vela de los miércoles
-
Martín Berasategui revela el truco fácil para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
Azcón pide la dimisión de Alegría por mentir sobre el Parador de Teruel: «Sí hubo fiesta con prostitutas»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
Pablo Iglesias, desatado contra Ayuso: «¡Habría que ponerle las esposas y a la cárcel!»
-
Quién es Diego Aguado, el concursante que arrasa en ‘Cifras y letras’: de dónde es y a qué se dedica
-
Mazón se dirige al Puesto de Mando Avanzado en Orihuela tras reunirse con el Consell por la DANA Alice