¿Qué es la ósmosis?
La supervivencia de las células y el metabolismo celular de los seres vivos está estrechamente ligado a la ósmosis, un proceso relacionado con la física y la química que tiene gran relevancia para las células humanas y animales.
La definición nos dice que se trata de un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un compuesto disolvente por una membrana semipermeable. Esta ósmosis del agua es un fenómeno esencial para el metabolismo de los seres vivos.
Esta membrana semipermeable contiene poros minúsculos que dejan pasar moléculas de pequeño tamaño como el agua, pero no moléculas grandes como podría ser el azúcar.
Existen dos tipos diferentes
Ósmosis directa
La ósmosis directa tiene que ver con el proceso natural, donde no interviene el hombre en la creación. Este proceso se produce en todas las células vivientes y arroja como resultado la extracción de agua pura obtenida del medio ambiente natural.
Ósmosis inversa
Sin embargo, el proceso de ósmosis inversa es aquel que no se produce de manera natural, cuando interviene el hombre para lograr un objetivo. Este proceso tiene como finalidad la obtención de agua pura -potable- a raíz de agua salada o impura, que beneficie al ser humano y al resto de seres vivos para su consumo. En este proceso inverso será muy importante la membrana semipermeable.
Esta tecnología de purificación de agua utiliza esta membrana semipermeable para eliminar iones, moléculas o partículas más grandes que el agua, como la sal, y convertir el elemento en agua potable.
Las ósmosis inversa también es capaz de eliminar bacterias haciendo que el solvente puro, en este caso el agua, pase al otro lado totalmente limpio, dejando al otro lado de la membrana los elementos impuros.
Por ejemplo cuando hacemos este proceso con sal marina, gracias a la ósmosis inversa, solo el agua del mar pasará al otro lado de la membrana, lo que dejará la sal aislada y se habrá desalinizado para ser potable y consumida.
Este proceso de ósmosis inversa también se suele utilizar para la reducción de nitratos en las aguas subterráneas, la eliminación del color, creación de agua desmineralizada de alta calidad o la producción de agua ultrapura, a través de la eliminación de sales y sustancias orgánicas que contienen microorganismos, que se acaban convirtiendo en agua potable pura.
Lo último en Curiosidades
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
Están espiando las fotos de tu móvil sin que lo sepas: desactiva esto inmediatamente
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco para dejar el estropajo como nuevo y sin microbios
-
Desde que desactivé esta función de mi móvil la batería me dura días
-
Va al restaurante de Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
Últimas noticias
-
El bonito mensaje de Christian Gálvez a Patricia Pardo antes de su nuevo proyecto: “Feliz viaje”
-
La reflexión de Juanma Castaño sobre el boicot a la Vuelta: «Hace poco celebraban la muerte de inocentes»
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
El PSOE de Morant presenta en su web como presidente al comisionado dimitido por falsear su currículum
-
La Universidad Isabel y AJE Burgos renuevan su convenio de colaboración para impulsar el talento y la formación empresarial