¿Qué es la ósmosis?
La supervivencia de las células y el metabolismo celular de los seres vivos está estrechamente ligado a la ósmosis, un proceso relacionado con la física y la química que tiene gran relevancia para las células humanas y animales.
La definición nos dice que se trata de un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un compuesto disolvente por una membrana semipermeable. Esta ósmosis del agua es un fenómeno esencial para el metabolismo de los seres vivos.
Esta membrana semipermeable contiene poros minúsculos que dejan pasar moléculas de pequeño tamaño como el agua, pero no moléculas grandes como podría ser el azúcar.
Existen dos tipos diferentes
Ósmosis directa
La ósmosis directa tiene que ver con el proceso natural, donde no interviene el hombre en la creación. Este proceso se produce en todas las células vivientes y arroja como resultado la extracción de agua pura obtenida del medio ambiente natural.
Ósmosis inversa
Sin embargo, el proceso de ósmosis inversa es aquel que no se produce de manera natural, cuando interviene el hombre para lograr un objetivo. Este proceso tiene como finalidad la obtención de agua pura -potable- a raíz de agua salada o impura, que beneficie al ser humano y al resto de seres vivos para su consumo. En este proceso inverso será muy importante la membrana semipermeable.
Esta tecnología de purificación de agua utiliza esta membrana semipermeable para eliminar iones, moléculas o partículas más grandes que el agua, como la sal, y convertir el elemento en agua potable.
Las ósmosis inversa también es capaz de eliminar bacterias haciendo que el solvente puro, en este caso el agua, pase al otro lado totalmente limpio, dejando al otro lado de la membrana los elementos impuros.
Por ejemplo cuando hacemos este proceso con sal marina, gracias a la ósmosis inversa, solo el agua del mar pasará al otro lado de la membrana, lo que dejará la sal aislada y se habrá desalinizado para ser potable y consumida.
Este proceso de ósmosis inversa también se suele utilizar para la reducción de nitratos en las aguas subterráneas, la eliminación del color, creación de agua desmineralizada de alta calidad o la producción de agua ultrapura, a través de la eliminación de sales y sustancias orgánicas que contienen microorganismos, que se acaban convirtiendo en agua potable pura.
Lo último en Curiosidades
-
La linterna de tu móvil no sólo ilumina ante un apagón: éstas son todas las funciones que desconoces
-
El aviso más serio de la Guardia Civil sobre estos números de teléfono: jamás devuelvas la llamada
-
Esto es lo que te puede pasar si reutilizas el aceite para cocinar más de 3 veces: lo dicen los científicos
-
Ésta es la razón por la que nos gusta tanto el olor a coche nuevo
-
Adiós a WhatsApp: el motivo por el que va a desparecer de tu móvil a partir de este día
Últimas noticias
-
La juez de la DANA admite la personación de Manos Limpias pero le impide ir contra el Júcar y la AEMET
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Antonio Méndez opta por el formato alemán para dirigir la ‘Sinfonía nº 4’ de Johannes Brahms