¿Por qué la leche ayuda a dormir?
¿Por qué se agrega leche al té? La razón histórica
Leche de vaca: mitos, ventajas e inconvenientes
La OCU revela cuáles son las 12 peores leches del mercado
Según los últimos estudios publicados, el 10% de la población española sufre insomnio crónico y el 35% lo padece transitorio. Son muchas las personas que no pueden dormir bien debido a diferentes motivos, y para todas ellas la leche puede ser un remedio excelente. Sí, no se trata de un falso mito: la leche ayuda a conciliar el sueño.
Se han llevado a cabo diferentes investigaciones para averiguar por qué la leche ayuda a dormir, y los científicos han hallado que se debe a su alto contenido en calcio y triptófano. El triptófano es un amoninoácido que favorece la liberación de serotonina, más conocida popularmente como la hormona del sueño.
Además, el triptófano también produce melatonina, una sustancia que el organismo genera durante la noche. La melatonina hace que el reloj cerebral se centre en la tarea de dormir.
Por lo tanto, es muy recomendable tomar un vaso de leche templada antes de irse a la cama no sólo para dormirse rápidamente, sino también para lograr un sueño de calidad y levantarse a la mañana siguiente bien descansado.
Ahora bien, los expertos explican que no se trata de una «fórmula milagrosa». La leche ayuda a conciliar el sueño y, además, al estar templada aporta una gran relajación, pero no es algo que funcione para todo el mundo ni que solucione el problema del insomnio de un día para otro.
Si realmente quieres dormir bien, además de tomar un vaso de leche, debes poner en práctica una serie de consejos:
- En la edad adulta, lo ideal es dormir entre siete y ocho horas al día. En la medida de lo posible, lo más aconsejable es acostarse y levantarse todos los días a la misma hora.
- Si por alguna razón no consigues dormite después de 20 minutos en la cama, levántate, sal del dormitorio y haz alguna actividad que te relaje, como escuchar música clásica. Vuelve a la cama sólo cuando estés cansando y tengas mucho sueño.
- Por supuesto, hay que evitar irse a la cama con hambre o sintiéndose muy lleno. Evita las cenas pesadas o muy abundantes, y ten cuanto con la cafeína y el alcohol. Recuerda que los efectos estimulantes de ambas sustancias tardan varias horas en desaparecer.
- Y, por último, crea una habitación relajada, ideal para dormir. Debe estar fresca, en silencio y oscura. Evita estar mucho tiempo con el móvil antes de irte a dormir.
Temas:
- Leche
Lo último en Curiosidades
-
El error que está haciendo que tu aire acondicionado funcione peor y gaste más: nos pasa a casi todos
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el ingrediente mágico que todos tenemos en casa y acaba con las manchas en sofás y sillas tapizadas
-
Casi nadie la utiliza en España y es la favorita de Karlos Arguiñano: la verdura sana y barata mejor para tus cenas
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
María Guardiola: «La indecencia de Sánchez no tiene límites, un extremeño no es menos que un catalán»
-
María Guardiola: «Extremadura empieza a despegar tras 40 años de socialismo»
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo de cabo a rabo»
-
Sale a la luz a qué se dedica Manu Pascual, concursante de ‘Pasapalabra’, fuera del programa
-
Jorge Campos (Vox) saca pecho de la vuelta de los menores a la plaza de toros de Palma el siete de agosto