Por qué Japón es conocido como el ‘país del sol naciente’
Vamos a conocer el motivo por el que se llama a Japón el país del sol naciente. Suele ser una coletilla muy utilizada y realmente la mayoría de la gente desconoce los motivos por los que se denomina de esta manera. Ahora cuando lo sepas, seguro que vas a poder presumir de conocimientos, toma nota.
Comenzamos por el nombre del país en japonés:
日本(Nippon, nihon) se suele utilizar “nihon”, que significa “Japón”
日: significa día y sol, de manera más o menos exacta.
本: el significa libro y “origen” de una forma
De aquí es donde puede venir la frase de estilo poético «origen del sol».
¿Pero cuál es el motivo por el cual se le llama de esta forma?
En el año 607 d.C, el Príncipe Shotoku, que era sobrino de la Emperatriz Suiko y regente del gobierno nipón, lo que hizo fue enviar una misión diplomática a China, un país que le gustaba y que admiraba, del que quería copiar el sistema burocrático que tenía.
La cara comenzaba así «El Emperador del país en que nace el Sol envía una carta al Emperador del país en que se oculta el Sol. ¿Cómo está usted?» Lo que buscaba este saludo era que se estableciera una relación igualitaria entre los dos países en vez de una tributación.
De la misma manera buscaba que se borrara el nombre con el que Japón se conocía en China, Woguo, el «país enano». Al denominarlos así a los dos países en la carta, trataba de igualarlos en importancia.
Tanto Japón como China tienen en su escritura una serie de ideogramas denominados kanjis, que suelen tener el mismo significado en los dos idiomas, aunque no se lean de la misma manera.
“País en que nace el Sol”, la forma en la que Shotoku describió a su imperio se escribe de esta forma “日本国” y se puede leer como «Nippon Koku». Siendo el primer registro escrito que existe del nombre de Japón.
Si nos fijamos los kanjis de Nippón que son “日本”, los leemos como “Yihpun” o “Xipon” en chino, siendo ese el nombre que tuvo que escuchar Marco Polo cuando se hablaba de estas islas más lejos del mar chino cuando comenzó su viaje por la mítica Ruta de la Seda.
Lo que hizo Marco Polo fue llamarle «Chipangu» en los escritos que realizó, derivando el nombre en “Jipan”, “Japan” y al final “Japón” en español. Por tanto, «País del Sol Naciente» y «Japón» tenían el mismo significado.
Temas:
- Japón
Lo último en Curiosidades
-
Buen día o buenos días: la RAE confirma por fin cuál es la forma correcta
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
-
Alerta de la Guardia Civil por lo que está pasando en los supermercados de España: no se salva nadie
-
El BOE lo hace oficial: la lista definitiva de los viajes del IMSERSO
-
Reino Unido lanza la alerta: llega a España el ‘animal más mortífero’ del mundo
Últimas noticias
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que hacer con tu seguro del hogar para evitar que okupas entren en tu casa
-
Buen día o buenos días: la RAE confirma por fin cuál es la forma correcta
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl revienta el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 25 de julio y habrá puente en estas comunidades autónomas