Por qué debemos comer kiwi cada día
Kiwi: ¿Es esta la fruta que hay que comer para adelgazar?
¿Kiwis demasiado verdes? El truco para hacerlos madurar rápido
Los asombrosos beneficios del kiwi que seguro no conocías
Aunque tenemos esta fruta durante todo el año, la temporada de kiwi tiene lugar entre los meses de octubre y marzo, por lo que éste es el mejor momento del año para disfrutarlo. Y si aún no lo estás haciendo, déjanos recordarte las múltiples razones para comer kiwi cada día.
Son muchos los beneficios que tiene esta fruta, una de las fuentes de vitamina C más importantes que existen. Incluso llega a proporcionarnos el doble de esta sustancia que las naranjas, aunque éstas sean más famosas.
Ventajas de comer kiwi cada día
La Organización Mundial de la Salud, OMS aconseja consumir entre 75 y 90 mg de kiwi, en promedio, cada día. Traduciéndolo a piezas de fruta, hablamos de un kiwi mediano diariamente, lo que es posible por su versatilidad.
Acción antioxidante
Los antioxidantes son moléculas capaces de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas, importantísimas por eso mismo para retrasar el envejecimiento de las células y permitirnos lucir y sentirnos de la mejor forma.
Adelgazante
Si estás intentando bajar de peso es un aliado indispensable en tu dieta, ya que tiene hasta 80 calorías por unos 100 gramos de alimento, menos que la mayoría de las frutas. Es perfecto para acompañar el yogur, por ejemplo. Pensando en alcanzar el déficit calórico, que es imprescindible para adelgazar, es un alimento muy interesante.
Previene el cáncer
Esos antioxidantes que posee influyen sobre el ADN y evitan que el ácido desoxirribonucleico sufra daños que puedan derivar en el desarrollo de cáncer, por lo que si tienes antecedentes familiares deberías contemplarlo.
Combate las enfermedades coronarias
La evidencia médica ha demostrado que dos o tres kiwis a la semana, aún menos de lo que estamos sugiriendo, es suficiente para reducir el riesgo de coágulos y las enfermedades coronarias relacionadas con ellos, favoreciendo la circulación de la sangre y reduciendo la aparición de triglicéridos, nombre que lleva la grasa del torrente sanguíneo.
Apto para diabéticos
Hay frutas como ciruelas, cerezas y manzanas que en ciertas situaciones no se recomiendan a los diabéticos. Pero el kiwi pueden comerlo sin miedo a las contraindicaciones, ya que no produce una suba del azúcar.
Para embarazadas y lactantes
Las mujeres embarazadas o que se encuentran lactando no sólo pueden sino que deben comer kiwi porque éste ofrece ácido fólico, un elemento que ayuda al crecimiento y la salud del feto, y que es mejor obtener de modo natural que recurriendo a los suplementos químicos. Así, nadie tiene por qué quedarse sin sus beneficios.
Temas:
- Frutas
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona, en directo | Sigue en vivo el partido de la Champions League
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League gratis online por televisión
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en ‘Pasapalabra’
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones