¿Qué (y cuánto) daño causan los rayos?
Según datos de un estudio, cada año más de 800 millones de árboles son dañados por los rayos.
¿Qué le sucede al cuerpo cuando es alcanzado por un rayo?
¿Qué son los rayos, relámpagos y truenos y en qué se diferencian?
Rayos rojos, ¿sabes lo que son los sprites?
Tormenta eléctrica: características y cuál es la causa
Los rayos han sido objeto de profundos estudios durante años, pero muchos aspectos de su comportamiento aún no se han aclarado por completo. El caso es que cuando se desatan en el cielo, brindan espectáculos de luces excepcionales. Conozcamos ahora ¿Qué (y cuánto) daño causan los rayos?.
¿Qué (y cuánto) daño causan los rayos?
El rayo es en realidad una poderosa descarga eléctrica, con luz (el relámpago) y sonido (el trueno): su «hábitat» son las grandes nubes de tormenta, que se forman especialmente en verano. Es el resultado de las cargas eléctricas producidas en las colisiones entre gotas de agua, cristales de hielo y granizo. Las descargas pueden ocurrir entonces entre nube y suelo (las más temidas, pero minoritarias), entre nube y nube o dentro de una nube.
Incendios que provocan los rayos
El calor creado por los rayos es impresionante. Puede vaporizar la savia de un árbol -la presión que crea hace explotar el tronco- y provocar incendios: un estudio estadounidense advierte que con el calentamiento global , los incendios provocados por los rayos aumentarán en zonas como el Mediterráneo, donde los ambientes serán más más seco y caliente. Si la descarga atraviesa suelo arenoso puede derretirlo creando estructuras tubulares de vidrio, y provocando la electrocución.
La zona más afectada por los rayos
La zona más afectada por los rayos en nuestro planeta se encuentra en el cinturón tropical, donde cada año más de 800 millones de árboles son dañados por los rayos que caen sobre el suelo, y una cuarta parte de estos mueren. Así lo estiman investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. «Los rayos caen sobre los árboles más grandes de los bosques tropicales», explicó Evan Gora, del equipo. Donde caen más rayos, normalmente hay menos árboles grandes por hectárea.
Qué sucede si nos alcanza un rayo
Roy Cleveland Sullivan, un guardaparques estadounidense, fue golpeado en siete ocasiones diferentes entre 1942 y 1977 y sobrevivió todas las veces, tanto que se hizo famoso como el «pararrayos humano». Sin embargo, la consecuencia más crítica es el paro cardíaco y, de hecho, la reanimación cardiopulmonar debe realizarse de inmediato. Desafortunadamente, puede haber otros daños, incluso a largo plazo, por ejemplo, en el sistema nervioso.
El rayo más largo registrado
El rayo más largo registrado hasta ahora iluminó el cielo brasileño durante 709 km en 2018: prácticamente, más que la distancia en línea recta entre Milán y Salerno. El que más duró fue el registrado en Argentina, en 2019: 16,7 segundos. Estos son los nuevos récords y son el doble de los anteriores. Estos números fueron detectados por satélite, en lugar de sensores terrestres. Fueron relámpagos entre nubes, que no tocaron el suelo y se produjeron en las llanuras de América del Sur: allí, las tormentas eléctricas se agregan en «tormentas monstruosas» donde se acumulan enormes cargas eléctricas.
Temas:
- Meteorología
Lo último en Curiosidades
-
Dos americanas van a un bar en Andalucía y no dan crédito a lo que prueban: «Está hecha…»
-
La frontera más corta del mundo mide solo 85 metros: casi nadie sabe que está en España y que la protege el ejército
-
Si alguien utiliza estas frases contigo te lo confirmamos: te está mintiendo desde hace tiempo
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Ni crucigramas ni sopas de letras: el pasatiempo para que los mayores de 65 años mejoren su creatividad
Últimas noticias
-
Condenan a Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades urbanísticas en la etapa socialista
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
El Gobierno amenaza a Baleares por su rechazo al reparto de menas: «El decreto se aplicará igualmente»
-
Las marroquíes, las extranjeras que más usan el teléfono andaluz para víctimas de violencia de género
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir