¿En qué consiste el vado de aparcamiento y cuánto cuesta?
El nuevo dispositivo que la DGT te obligará a instalar en el coche vale más de 1.000 euros
La DGT te puede multar por un gesto que haces a menudo en los atascos
La DGT te multará por sujetar el móvil mientras conduces
El vado de aparcamiento, más conocido simplemente como vado, es un permiso municipal que concede el Ayuntamiento para invadir espacios públicos para el acceso a viviendas, locales y garajes.
Aunque es el Consistorio el que lo concede, está regulado por el Reglamento General de Circulación. Cabe señalar que el Consistorio puede añadir otras limitaciones adicionales a los permisos de vado en su localidad si lo considera necesario.
¿Qué es el vado permanente y quién puede solicitarlo?
El vado es una autorización que concede el Ayuntamiento para reservar un espacio de la vía pública para permitir la entrada y salida de vehículos de un inmueble. La licencia concedida por el Consistorio conlleva la reserva de un espacio en la acera.
Cualquier propietario o titular de un inmueble puede solicitar el vado permanente. También quienes ejerzan actividades cuyo espacio está dirigido a ofrecer servicios, como los talleres de vehículos. Los dueños de obras son otros de los que pueden pedir una placa de vado.
La solicitud depende de la normativa de cada municipio. En líneas generales, la documentación requerida es la siguiente: copia del DNI del propietario o titular, copia del título de propiedad del inmueble, descripción de por qué se necesita el vado permanente, plano de situación del inmueble, plano de emplazamiento a escala y justificando de pago de la tasa correspondiente.
¿Se puede aparcar en vado?
Al contrario de lo que la mayoría de personas creen, el vado no indica única y exclusivamente la prohibición de aparcar. Es más, ni siquiera está prohibido aparcar en vado.
Ahora bien, si alguien quiere entrar o salir hay que retirar el vehículo. De lo contrario, la grúa municipal se lo lleva al depósito y el propietario tiene que asumir los costes correspondientes.
Por lo tanto, aparcar en vado no está prohibido, pero es importante prestar atención a no bloquear el acceso de los vehículos.
¿Cuánto vale el vado de aparcamiento?
El coste del vado es de 70 euros, y hay que renovarlo anualmente. Si no se renueva y se mantiene la señalización, las autoridades pueden imponer una multa de entre 501 y 901 euros.
Temas:
- Tráfico
Lo último en Curiosidades
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
Enjuagarlas bajo el grifo no es suficiente: la forma correcta de lavar las fresas para eliminar pesticidas y bacterias
-
Adiós para siempre al plato de ducha en tu baño: la alternativa más cómoda y de diseño ya está aquí
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Sólo necesitas una moneda: el truco para saber si tu cama está bien hecha
Últimas noticias
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
La ex presidiaria Munar reaparece en un acto invitada por el Govern y se fotografía entre risas con Prohens