¿Por qué el chocolate es compacto pero se deshace en la boca?
La consistencia del chocolate deriva de un procedimiento particular inventado en Suiza a finales del siglo XIX.
El chocolate tienes los días contados: ya tiene fecha de extinción
¿Qué tipos de chocolate existen y cuáles son sus características?
Curiosidades sobre el chocolate que quizás desconocías
5 curiosidades del chocolate que seguramente no sabias
¿Por qué el chocolate es compacto pero se deshace en la boca?. Cada vez que muerdes una pastilla o una onza de chocolate puedes sentir su consistencia, pero también notarás que al comenzar a masticarlo o a saborearlo, este se deshace rápidamente ¿A qué se debe? La consistencia del chocolate deriva de un procedimiento particular inventado en Suiza a finales del siglo XIX. Y se derrite en tu boca como una cuestión de química que ahora os explicamos con más detalle.
¿Por qué el chocolate pasa de compacto a deshacerse en la boca?
El chocolate es uno de los placeres a los que es más difícil resistirse. Se dice que elimina el estrés, que da placer e incluso muchas veces se le ha relacionado con ser un alimento afrodisíaco. Ciertamente comer chocolate eleva la serotonina, que se conoce como la hormona de la felicidad, pero al margen de lo que nos produce, este es un alimento cuya composición resulta bastante curiosa dado que al morderlo siempre es compacto, pero nada más meterlo en la boca notamos que comienza a deshacerse.
La consistencia del chocolate
La consistencia del chocolate se debe a una técnica que se ha utilizado durante algún tiempo pero que nunca se ha entendido del todo: el ‘conching’. Este proceso fue inventado en Suiza a finales del siglo XIX. Deriva de una palabra inglesa que podemos traducir como ‘conchado’ y que hace referencia al cuenco en el que se elaboraba. Es un proceso largo en el que el chocolate y la manteca de cacao se calientan, se agitan y se frotan contra el interior del recipiente, mientras se agregan los ingredientes en un orden específico. Antes de «concharse» , el chocolate era granulado y áspero, había que triturarlo en lugar de derretirlo. Luego se convirtió en lo que conocemos.
Partículas sólidas
Pero, ¿qué hace exactamente el ‘conching’ ? Según un estudio elaborado por la Universidad de Edimburgo, el proceso transforma una mezcla no homogénea de partículas sólidas (azúcar, leche en polvo, fragmentos de granos de cacao) y grasas (manteca de cacao) en una suspensión líquida homogénea y compacta justo como siempre hemos visto (y mordido) el chocolate.
Y lo consigue porque pospone el momento en el que se produce en la masa un fenómeno conocido como atascamiento : habiendo alcanzado un punto crítico de densidad, el material se vuelve repentinamente viscoso y ya no fluye. Retrasando ingeniosamente este momento, el «conchado» permite obtener una composición que de otro modo sería imposible.
Cómo se derrite en la boca
Y finalmente, ¿por qué el chocolate se derrite tan fácilmente en nuestra lengua? En este caso es cuestión de temperatura, ya que por lo visto a partir de los 34°C, esa composición comienza a fundirse o a deshacerse. Motivo por el que también es fácil encontrarse en la despensa con una tableta de chocolate derretida en pleno verano.
Temas:
- Chocolate
Lo último en Curiosidades
-
El mensaje más duro de un experto sobre el jamón ibérico que ponen en los bares: «No seas paleto»
-
Le roban el móvil y viaja a Marruecos para conseguirlo: la historia no acaba como crees
-
El peligroso motivo por el que jamás debes meter el pan en una bolsa según la ciencia
-
El increíble truco para desinfectar los estropajos de la cocina: no cuesta dinero y sólo tarda 2 minutos
-
Ni en bolsas ni en la nevera: el sencillo truco para conservar una granada intacta durante semanas
Últimas noticias
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados de hoy (viernes, 7 de febrero)
-
Palma presenta la nueva web y app de la EMT: más intuitiva y con mejor acceso a información en tiempo real
-
El Atlético ultima su puesta a punto para el derbi con la única ausencia de Riquelme
-
Chelo García-Cortés: se confirma el verdadero motivo de su sonada ausencia en ‘Ni que fuéramos’
-
Mouliaá da al juez el contacto de los dos organizadores de la fiesta donde Errejón la habría agredido