¿Cómo fue el primer Estudio de Música Electrónica de la historia?
La música electrónica es la que suele emplear instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica.
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
La música electrónica es la que suele emplear instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación. Algunos ejemplos de dispositivos que producen sonido electro-mecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica.
En el año 2017 se celebró el 66 aniversario del primer Estudio para Música Electrónica de Colonia que se gestó en 1949 y fue impulsado por tres personas: Werner Meyer-Eppler, Robert Beyer y Herbert Eimert, en lo que fue una alternativa para buscar nuevos métodos de composición e interpretación musical.
Este estudio fue el für Elektronische Musik des Westdeutschen Rundfunks (WDR) en la ciudad alemana de Colonia, en la que la instalación de la Radio de Alemania Occidental se convirtió en la mejor aliada para los músicos y productores de todo el mundo. Lo que querían era experimentar con nuevos sonidos. En este momento, los tres artífices crearon las que serían las primeras notas sintetizadas electrónicamente.
Posteriormente se realizaron cursos para determinar los estudios de este avance en música. Y el auténtico sonido sintético llegó en 1951. La escuela de Colonia tuvo, sin duda, un impacto importante en la música electrónica. En el mismo año de su creación fueron transmitidos los primeros estudios de música electrónica en un programa de la propia radio y presentados en los Cursos de Verano de Darmstadt.
En 1953 destaca una demostración pública en la sala de conciertos de la Radio de Colonia, donde se escucharon siete piezas electrónicas. Hay que remarcar que este primer Estudio para Música Electrónica no fue eterno, ya que cerró en el año 2000.
Sabemos que el trasfondo de la música electrónico que hoy sigue viva y que está en continua transformación gracias a este primer Estudio en Alemania y que las investigaciones fueron decisivas para dar un empuje a este género musical.
A raíz de ello aparecieron muchos seguidores. Un ejemplo fue en Estados Unidos donde la música electrónica en directo fue llevada a cabo por primera vez en los años 60 y en estos años John Cage compuso Cartridge Music, una de las primeras obras de electrónica en vivo. Y los compositores y músicos de jazz, Paul Bley y Annette Peacock, fueron de los primeros en tocar en concierto utilizando sintetizadores Moog también durante estos años.
Temas:
- Música electrónica
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda