Poca gente lo sabe: hallaron en León varios ejemplares de un animal que se creía extinto desde 1840
Importante comunicado para las personas que tienen niños y cobayas en casa
Nunca toques estos huevos blancos si los ves cerca del agua por estos motivos
Esta dañina especie invasora está desplazando a otro animal en peligro de extinción
Hace poco más de una década, en la provincia de León, se produjo un hallazgo que sorprendió a la comunidad científica. Un insecto que llevaba 160 años desaparecido fue redescubierto gracias a una serie de avistamientos inesperados.
Este animal estaba considerado extinto desde mediados del siglo XIX y su reaparición ha dejado en evidencia lo mucho que aún desconocemos de la fauna. ¿Quieres saber cuál es?
El animal que fue redescubierto por los investigadores en León
Hasta 2010, el insecto Thyreophora cynophila figuraba en los listados de especies extintas. Sin embargo, ese mismo año, dos grupos independientes confirmaron su presencia en distintos puntos de León.
Jesús Fernández, naturalista aficionado, localizó ejemplares en la comarca de Omaña tal y como informa la Agencia Iberoamericana para la difusión de la Ciencia y la Tecnología. A su vez, las celadoras medioambientales Judit Blasco y Susana Bayón lo detectaron en Riaño, dentro de la Reserva de la Junta de Castilla y León.
Los hallazgos, publicados en el Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, contaron con el respaldo del experto Miguel Carles Tolrá, una de las principales autoridades en dípteros en España.
Así es el aspecto de la mosca que se daba por extinta
Esta curiosa mosca destaca por su apariencia inconfundible: cuerpo de color azul metálico y una cabeza anaranjada muy visible. Fue descrita por primera vez en 1798 por el entomólogo alemán Panzer, y sus últimos registros previos al redescubrimiento se remontaban a 1840 en Francia.
Hasta entonces, se conocía su presencia únicamente en Alemania, Austria y el país galo. En 2007, tras más de un siglo sin avistamientos, fue oficialmente declarada extinta.
Alimentación y comportamiento de la mosca ‘Thyreophora cynophila’
La Thyreophora cynophila se alimenta exclusivamente de animales muertos, especialmente grandes mamíferos como ciervos, caballos o vacas. Aunque se pensaba que sus larvas se desarrollaban sólo en la médula de los huesos, algunos avistamientos sobre carroñas de aves, como buitres, han puesto esta teoría en duda.
Los huesos de las aves son huecos, lo que sugiere que este animal podría aprovechar otras partes blandas del cuerpo en descomposición.
Éstas son las razones por las que esta mosca pasó desapercibida más de un siglo
Los especialistas apuntan a tres motivos principales: la época en la que está activa (invierno), el entorno en el que vive (cadáveres en descomposición) y el escaso interés que despierta entre quienes no son expertos en entomología. Encontrarla suele requerir revisar cavidades internas de los cadáveres, algo que pocos investigadores están dispuestos a hacer de forma sistemática.
Desde su redescubrimiento en León, este animal ha sido detectado en diversas provincias como Soria, Cuenca, Segovia, Guadalajara, Madrid, La Rioja y Zaragoza. La combinación de divulgación científica, el uso de redes sociales y la tecnología en el campo ha facilitado nuevos avistamientos.
Según explica el profesor Nicolás Pérez Hidalgo, de la Universidad de León, a la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, la presencia de grandes mamíferos (tanto salvajes como domésticos) en estas zonas ha favorecido la expansión de la mosca Thyreophora cynophila.
Lo último en Curiosidades
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
No es Venecia pero lo parece y está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Adiós al papel higiénico: tiene los días contados y éste es su nuevo sustituto
-
Esto es lo que te puede pasar si reutilizas el aceite para cocinar más de 3 veces: lo dicen los científicos
-
La linterna de tu móvil no sólo ilumina ante un apagón: éstas son todas las funciones que desconoces
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE