Los peligros de la basura espacial
Nuestro planeta se ha ido llenando de basura y ahora parece que también le toca su turno al espacio, en donde hay muchos desechos en nuestra órbita terrestre a una distancia de entre 800 y 1000 kilómetros y parece que no para de crecer, lo que es todo un problema. Vamos a hablar de la basura espacial, un tema que preocupa a buena parte de la comunidad científica. Lo cierto es que es necesario tomar medidas al respecto.
¿Qué clase de basura?
Existen muchas partes de satélites que han tenido colisiones, que se utilizaron con fines espiatorios o herramientas que perdieron en su día los astronautas reparando algún vehículo, etc. El caso es que todos estos restos van por la órbita terrestre sin control. Los expertos dicen que puede haber del orden de 750.000 piezas de chatarras de más de un centímetro como mínimo.
¿Es tan grave?
Pueden llegar a causar problemas importantes. Hasta las pequeñas partículas, por la velocidad a la que circulan, pueden ser peligrosas para muchos satélites, cohetes o estaciones espaciales.
Si choca estos restos entre sí, caso de los satélites, por ejemplo, de su explosión nacen grandes escombros que chocan una y otra vez, volviendo a colisionar con otros restos.
Los verdaderos expertos en basura espacial tiene temor a una posible reacción en cadena. A esto se le llama el síndrome de Kettler, que dice que por las colisiones hay tantas partículas diminutas que llegará un momento en el que o podrán enviarse más satélite.
¿Es posible que la basura espacial pueda caer en la Tierra?
Esto ocurre muchas veces. El motivo existente es que después de las colisiones, las partículas se ven frenadas, no pudiendo seguir en su órbita, hundiéndose y dirigiéndose hacia la Tierra. De momento nadie ha sido herido, ya que el riesgo que bajo, pero para que nos hagamos una idea, caa año hay unos cuarenta impactos, siendo piezas grandes que soportan elevadas temperaturas, de lo contrario, se desintegrarían al entrar en la atmósfera terrestre.
¿Recogen basura en el espacio?
De momento no, pero los equipos de investigadores siguen buscando la forma de poder recolectar basura espacial. Los países con estas actividades son conscientes de que el espacio cada vez tiene más basura y que ello es un peligro para satélites o telescopios muy caro. Hay mucho dinero en juego. A pesar de todo, las potencias todavía no han comenzado misiones para la eliminación de este tipo de basura.
Temas:
- Curiosidades
- Espacio
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cortinas y los estores de toda la vida: su sustituto es mucho mejor y no quita toda la luz en casa
-
El desgraciado refrán que decimos sin parar en España: en la posguerra fue algo tristemente literal
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
El riesgo de apagón es inminente: los expertos ya saben la fecha y la hora y alertan a España
-
Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
Últimas noticias
-
PSOE y Compromís rechazan reclamar a Sánchez para Valencia obras que eviten catástrofes como la DANA
-
Trump revela que dará luz verde a Israel para volver a bombardear Gaza si Hamás no cumple
-
La familia de un profesor cordobés ingresado en la UCI en Vietnam recauda 95.000 euros para repatriarlo
-
El fotógrafo Stefan Loiperdinger presenta en Pelaires su nuevo libro ‘La magia de lo inesperado’
-
Alejandro Sanz actuará en el estadio de Son Moix el 17 de junio y las entradas salen este viernes a la venta