El país donde cenar en KFC por Nochebuena es una tradición navideña: lo hacen 3,6 millones de familias
El árbol de Navidad tiene los días contados: la tradición que ha llegado a España
El pueblo navideño español que parece sacado de Harry Potter
El pueblo madrileño que por Navidad se convierte en una villa de cuento
La Navidad es una fiesta cristiana y muy arraiga en la cultura española. Todos sabemos qué tradiciones debemos seguir, cuál es el plato típico en Nochebuena o cómo adornar la casa. ¿Pero qué pasaría si celebrar el nacimiento de Jesús no fuera la norma?
Esta situación tan extraña para nosotros es la que viven en Japón todos los años. En el país asiático la población cristiana representa un porcentaje muy pequeño. Eso ha provocado que no tengan mucha experiencia en celebraciones de Navidad.
Pese a ello, la globalización y la influencia de Estados Unidos ha provocado que desde los años 60 celebrar la Navidad sea cada vez más común en el país nipón, aunque no con el arraigo que lo hacemos nosotros.
Ante este auge navideño surgió un problema. No tenían platos típicos para el 24 y el 25 de diciembre, no había un trasfondo religioso en su fiesta y las tradiciones brillaban por su ausencia. Los japoneses debían inventar cómo querían celebrar la Navidad y el resultado fue de lo más curioso.
¿Por qué los japoneses comen pollo frito del KFC en Nochebuena?
Todos los países, incluido España, han visto cómo la globalización provoca que adoptemos costumbres navideñas que antes no teníamos. Que Papá Noel nos haya incluido en su itinerario o el árbol de Navidad son una muestra de ello.
Durante los años 70 la mayoría de personas que celebraban la Navidad en Japón eran extranjeros y se topaban con un gran problema: no tenían pavo (típico en Estados Unidos) para celebrar las fiestas. La solución de urgencia era el pollo frito.
Takeshi Okawara, gerente del primer restaurante de KFC del país se dio cuenta de la situación y en 1974 creó una campaña de publicidad espectacular. Hoy se ha convertido en una auténtica tradición.
La campaña Kurisumasu ni wa Kentakkii (Kentucky para Navidad) tuvo un éxito tremendo gracias a la comercialización de grandes cajas de pollo frito para compartir. Con el tiempo se puso de moda y hay familias que llevan décadas disfrutando de esta manera de la Nochebuena.
La tradición japonesa más extraña para celebrar la Navidad
Esta curiosa tradición ha cumplido 50 años y se calcula que en Nochebuena 3,6 millones de familias japonesas pasan la noche comiendo pollo frito del restaurante KFC.
La cantidad de demanda es tan alta que, pese a tratarse de establecimientos de comida rápida, los nipones deben reservar incluso con meses de antelación. De hecho, las calles se llenan de publicidad al respecto.
Lo tradicional es comer pollo frito en grandes cantidades e incluso KFC ofrece ofertas que incluyen Champán y otras bebidas alcohólicas para brindar con la familia.
Más allá de la falta de raíces cristianas, hay otros factores publicitarios que han influido en que la Navidad esté vinculada al KFC en Japón. Para ellos, hay pocas imágenes más representativas que el mítico Coronel Sanders vestido como Papá Noel.
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 6 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11