Nochevieja

La OCU avisa sobre Nochevieja: si no haces esto puedes tener problemas

OCU y Nochevieja
Celebración de Nochevieja.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La Nochevieja es una de las celebraciones más esperadas del año, y miles de personas asisten a cotillones y macrofiestas. En estas últimas, la combinación de música y ambiente festivo  convierte la velada en una experiencia memorable. Sin embargo, también es una ocasión propicia para ciertos riesgos que podrían empañar la noche. Desde problemas de organización hasta cuestiones de seguridad personal, tomar precauciones es fundamental para evitar disgustos. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comparte una serie de recomendaciones clave para quienes van a asistir a macrofiestas en Nochevieja.

Estas directrices no sólo se enfocan en prevenir posibles fraudes o problemas legales, sino también en garantizar la seguridad de los asistentes y el cumplimiento de las normativas. Saber qué aspectos verificar antes de comprar una entrada, qué medidas tomar durante la fiesta y cómo actuar ante imprevistos es fundamental para disfrutar de una celebración sin contratiempos. Desde la importancia de verificar autorizaciones y seguros hasta las medidas de seguridad en el local, así como aspectos relacionados con la pirotecnia y el transporte.

Recomendaciones de la OCU para las macrofiestas

La clave para evitar problemas en las macrofiestas comienza mucho antes de la noche del evento: en el momento de elegir y comprar la entrada. Lo primero es confirmar que el evento cuenta con la autorización municipal necesaria. Esta autorización garantiza que el local o espacio donde se celebrará la fiesta cumple con las normativas legales y de seguridad. Además, resulta fundamental que el organizador cuente con un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier incidente que pudiera ocurrir durante la fiesta.

Otro aspecto relevante es verificar si existe un seguro que cubra el uso del guardarropa. En muchas macrofiestas, los asistentes llevan pertenencias como abrigos o bolsos que dejan en guardarropas habilitados. Saber que hay un seguro que respalda cualquier pérdida o robo en este espacio puede evitar disgustos. Asimismo, es recomendable preguntar si el evento cuenta con seguridad privada, lo cual es  importante para garantizar un entorno controlado y seguro.

En cuanto a la compra de entradas, la OCU recomienda hacerlo directamente a través de la empresa organizadora, preferiblemente en su página oficial. Evitar webs de reventa es crucial para minimizar el riesgo de adquirir entradas falsas o fraudulentas. Al realizar la compra, revisa que la entrada incluya información básica como el CIF, el domicilio social y los datos de contacto del organizador. Si el ticket ofrece servicios adicionales como barra libre o consumiciones limitadas, esto debe estar claramente especificado.

Una vez adquirida la entrada, es posible que surjan cambios en las condiciones iniciales, como cambios en el lugar de celebración, en los servicios ofrecidos o incluso restricciones horarias. En estos casos, los consumidores tienen derecho a reclamar. Para ello, es importante conservar la entrada y cualquier documento que respalde las condiciones iniciales. Las reclamaciones se pueden dirigir a la Dirección General de Consumo o a una oficina local de información al consumidor.

Seguridad y precauciones

Una vez en la macrofiesta, es esencial prestar atención a las medidas de seguridad del local. Las salidas de emergencia deben estar claramente señalizadas, ser accesibles y contar con mecanismos de apertura de barra antipánico sin candados u otros bloqueos. Si notas que las salidas están obstruidas o que la evacuación no parece posible en menos de tres minutos debido a la aglomeración, debes comunicárselo al personal del evento y exigir la devolución del importe de la entrada.

El uso de pirotecnia durante las celebraciones de Nochevieja es una tradición en muchos lugares, pero también conlleva riesgos significativos. Según datos recientes, en España se producen cada año aproximadamente 1.700 accidentes relacionados con artefactos pirotécnicos. Por ello, la OCU recomienda evitar llevar petardos a las macrofiestas. Si el evento incluye un espectáculo pirotécnico, respeta siempre las distancias de seguridad indicadas por los organizadores.

Otro aspecto fundamental de la noche de Nochevieja es el transporte. Si tienes pensado beber alcohol, no conduzcas. Opta por alternativas seguras como el transporte público, que en muchas ciudades extiende sus horarios durante esta fecha, o servicios de autobuses lanzadera habilitados por los organizadores de las macrofiestas.

En definitiva, las macrofiestas de Nochevieja pueden ser una experiencia inolvidable si se toman las precauciones necesarias. Desde la verificación de autorizaciones y seguros hasta la observación de medidas de seguridad en el local, cada paso es clave para evitar problemas. Además, ser consciente de los riesgos asociados al uso de pirotecnia y elegir un transporte seguro son decisiones responsables que contribuyen a disfrutar de la celebración.

Siguiendo los consejos de la OCU, puedes asegurarte de que la despedida del año sea tan divertida como segura, comenzando el nuevo año sin problemas. La Nochevieja es una oportunidad para celebrar y compartir, y nada mejor que hacerlo con tranquilidad y protegiendo lo más importante: tu bienestar y el de quienes te rodean.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias