Un nuevo estudio demuestra una mayor eficacia de las mascarillas de tres capas frente al contagio por aerosoles
El estudio ha analizado la eficacia de las mascarillas de tres capas frente aerosoles de partículas pequeñas y también de gotas más grandes.
El uso de mascarillas que tengan tres capas parecen ser la clave frente al contagio de coronavirus a través de aerosoles, es decir, las pequeñas partículas contaminadas que quedan y vuelan por el aire tras ser expulsadas por alguien contagiado por Covid así como las que son de mayor tamaño, tal y como ha demostrado un nuevo estudio centrado en este tipo de mascarillas.
Un nuevo estudio demuestra una mayor eficacia de las mascarillas de tres capas frente al contagio por aerosoles
Según investigadores de la Universidad de California en San Diego, el Instituto Indio de Ciencia y la Universidad de Toronto, las mascarillas de tres capas son efectivas no solo contra los aerosoles más pequeños sino también contra las gotas respiratorias grandes. Son los resultados de un estudio que ha sido publicado en la revista Science Advances.
Abhishek Saha de la Universidad de California en San Diego, explicó que anteriormente «las mascarillas de tres capas parecían capaces de ejercer una buena acción bloqueadora contra los aerosoles pequeños, pero ahora hemos demostrado que este tipo de dispositivo es más efectivo. Incluso contra los más grandes partículas «.
Los investigadores señalaron que los tamaños de gota más grandes son los que se desprenden al toser o estornudar . Gracias a un generador de gotas y una cámara de lapso de tiempo de alta velocidad, los científicos descubrieron que las gotas respiratorias más grandes se pueden atomizar al pasar a través de las primeras capas.
Para entender esto, explicó el autor, «piensa en una gran gota de agua que se parte en partes más pequeñas al pasar por un tamiz . Las mascarillas de tres capas son capaces de filtrar casi todas las partes de la gota inicial, a pesar de la velocidad alta. impacto que puede resultar de toser o estornudar».
De hecho, las gotas más pequeñas , que tienen un tamaño de 50 a 80 micrones, pueden permanecer en el aire y extenderse más fácilmente, porque no son atraídas al suelo de la misma manera que las partículas más grandes.
Swetaprovo Chaudhuri de la Universidad de Toronto, coautor del artículo, señaló: «Hacemos muchos experimentos sobre el impacto de las gotas en nuestros laboratorios. En este trabajo utilizamos un generador especial para producir una gota de movimiento relativamente rápido con el fin de simular las condiciones de toser o estornudar».
“Esperamos – concluyó el investigador – que nuestro aporte sea de utilidad en la definición de pautas actualizadas para contrarrestar el avance de la pandemia”.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Te has comido más de uno: este animal es un manjar, pero está considerado especie exótica invasora en España
-
Ni rojo ni amarillo: los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
Poca gente lo sabe, pero Valencia está hermanada con la 9ª mayor ciudad de EE.UU. y la razón es arquitectónica
-
Si dejas la llave en la cerradura lo estás haciendo mal: «Puede ser contraproducente»
-
El truco casero que fulmina las cucarachas en minutos: 100% efectivo
Últimas noticias
-
Cómo sobrevivir a los aranceles de Donald Trump
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro A’ calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
El Barcelona rompe con la Liga por revelar la palanca ‘fake’ de los palcos VIP
-
Escándalo Raphinha: le dijo al árbitro «la concha de tu puta madre» y el acta no lo reflejó
-
Trump recibe a Netanyahu e ignora las preguntas de los periodistas sobre aranceles