Plantas

Ni se te ocurra tener esta planta en casa en primavera: se te llenará de insectos en menos que canta un gallo

Plantas, curiosidades, hogar
Plantas.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Tener plantas es una maravilla. Aportan color, vida y, aunque suene cursi, un tipo de felicidad que cuesta explicar. Un estudio de la Universidad Estatal de Kansas (Park y Mattson) demostró que tener plantas en interiores puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo, aumentar la productividad y hasta acelerar la recuperación física.

Ese es un ejemplo del silencioso poder de las plantas, y con hallazgos así, ¿quién no querría llenar su casa de verde? No obstante, antes de salir corriendo al vivero más cercano, hay que recordar que algunas especies, aunque se ven preciosas en el salón, traen consigo un problema inesperado: los insectos.

Esta es la planta que atrae bichos en primavera

Es muy probable que hayas tenido esta planta en casa en diciembre. Es la clásica de las fiestas, la reina de los adornos navideños: la conocida flor de Pascua o Poinsettia.

Esta es una de las plantas más preciosas que existen, con sus hojas rojas de un color intenso, se convierte en el centro de mesa ideal. Pero, lamentablemente, también puede ser un imán para las plagas.

Lo que mucha gente no sabe, es que las coloridas ‘flores’ de la Poinsettia no son flores, sino brácteas: hojas modificadas que rodean unas flores diminutas, casi invisibles. Son estas brácteas las que atraen a los insectos, tanto a los buenos (como los polinizadores) como a los que preferirías no ver dentro de tu casa.

Y no se trata de uno o dos bichitos, sino de invasiones constantes. La Poinsettia puede convertirse en un pequeño ecosistema para moscas blancas, cochinillas, ácaros, pulgones y hasta gusanos cuerno que, si no los paras a tiempo, arrasan con las hojas.

¿Cómo controlar las plagas en esta planta?

Lo primero es no asustarse. Si bien la flor de Pascua puede atraer bichos, eso no significa que debas tirarla a la basura.

En primavera, cuando suben las temperaturas y se empiezan a abrir las ventanas de casa, la flor de Pascua se convierte en un refugio ideal para estos insectos. Si no se revisa con frecuencia, lo más probable es que un día descubras que está infestada. Por eso, conviene mirarla con un poco más de mimo.

¿Qué hacer si tu flor de Pascua empieza a atraer insectos?

  • Inspección frecuente: mirar las hojas, por delante y por detrás. Si ves manchas, bichos diminutos o residuos pegajosos, hay que actuar.
  • Limpieza manual: un paño húmedo o una ducha suave puede bastar para eliminar los primeros insectos.
  • Insecticidas suaves o biológicos: hay opciones naturales que no dañan la planta ni contaminan el aire de tu casa.
  • Algunas personas utilizan crisopas u otros insectos beneficiosos que se alimentan de las plagas.

Y si nada funciona, lo mejor es usar pesticida, pero con precaución.

¿Cómo cuidar la flor de Pascua correctamente?

Para cuidar esta planta, que esté sana y que puedas identificar fácilmente si se trata de insectos (o si es un descuido), lo mejor es tomar varios puntos en cuenta.

  • Si el sustrato está seco al tacto, lo mejor es sumergirla en agua tibia durante 15 minutos y dejar que drene bien.
  • La ubicación de la planta debe ser luminosa, pero sin sol directo. Lo mejor es buscar una ventana con cortina o luz filtrada.
  • La temperatura ideal para esta planta es entre 18 °C y 24 °C. Nada de corrientes de aire ni radiadores cerca.
  • Por último, se puede abonar cada 15 días. Eso le dará fuerza y evitará que las hojas se pongan amarillas.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias