Restaurantes

Las mejores marisquerías a las que debes ir esta primavera

Las mejores marisquerías a las que debes ir esta primavera
marisco3

Sí, los mariscos son uno de los grandes orgullos de la gastronomía nacional, y puedes disfrutar de esos frutos de mar de varias formas. Una de las más recomendables es asistiendo a las mejores marisquerías que no te perderás durante esta primavera.

Allí los chefs más reconocidos del país sirven algunas de las más increíbles recetas que los tienen como protagonistas. ¿Te atreves a probar uno de sus platos?

Mejores marisquerías para ir en primavera

Estimar, Madrid

El primer restaurante de especialidad es «la marisquería del siglo XXI», como alguna vez la describió Ferran Adrià. Sus cocineros expertos, Rafa Zafra y Anna Gotanegra, tienen una de las cartas más diversas en lo que a mariscos se refiere.

Su materia prima destaca por la excelencia, siendo comprada a la distribuidora Pescadors de Roses. De todos los ingredientes que incorporan usualmente a sus menús, sobresale la gamba roja. Los chipirones son otra buena alternativa por la que podrías optar.

Marisquería Norte y Sur, Madrid: mejores marisquerías

Continuamos en la capital, en este caso para aconsejarte que visites el nuevo establecimiento de la Marisquería Norte y Sur. Siguiendo con la tradición del primer recinto, abierto en Bravo Murillo en el año 1954, sus dueños van por su tercera generación cocinando para los vecinos de Madrid.

Han inaugurado instalaciones en puntos variados de la ciudad, en las que puedes degustar platillos con ostras, almejas, berberechos. Un buen porcentaje de ellos provenientes de la lonja de Cambados, y otros de Galicia.

Taberna Tibu-Ron, Castelldefels, Barcelona

Un restaurante inspirado en una taberna con un carácter marcadamente moderno. Hay arroces a la llauna de campeonato, bocadillos de autor, arroces con los mejores mariscos, tapas y platillos.

Cuando pensabas que una paella es una paella, y que no hay más forma de disfrutar el arroz al estilo mediterráneo… ¡bam! ¡Sorpresa! Sí, existe otra manera de comerlo y saborearlo, que es a ‘la llauna’. Pim pam, trucu trucu (lema de la casa), arte de magia operado por Tibu-Ron Group, los arroces se reinventan para la vista y el paladar. Eso pasa en su local de Castelldefels playa, Taberna Tibu-Ron.

Lo mismo hay una ‘llauna’ de marisco (con zamburiñas, gambas, almejas y mejillón) para chuparse los dedos que un arroz sorprendente con torta del Casar, secreto ibérico y setas…

El Gran Barril de Castellana, Madrid

La última sugerencia madrileña es este espacio de tres alturas que te hará sentir que estás en Nueva York, al otro lado del Atlántico. Diseñado por Carlos Mayoral, el lugar es único en su tipo. Sirven mariscos de estación, pero hay algunos que no respetan ninguna temporada y están siempre entre los preferidos de su público: la langosta, las escupiñas y los bogavantes. ¡Tienes que conocerlo!

Marisquería Godoy, Málaga

Si nos vamos hacia el sur, nos encontraremos con este sitio que abrió sus puertas originalmente en 1986, en la barriada de El Palo. Desde entonces se ha transformado poco a poco en una de las principales referencias en marisquerías de toda España. Hace ya más de diez años decidieron trasladarse al puerto de Málaga. Allí reciben a decenas de ávidos comensales todas las semanas.

Compran casi toda la materia prima de Caleta de Vélez, de Garrucha y de Conil. Y no importa cómo vayan a cocinarla, ya sea cruda, cocida o a la plancha, la clave está en que sean mariscos frescos. Eso le da una ternura inigualable a la carne de los frutos de mar.

Hermanos Alba, Málaga: mejores marisquerías

Nos quedamos en Málaga por este proyecto de cuatro hermanos -Pepe, Miguel, Manuel y Salvador Alba-, que iniciaron su andadura allá por el año 1978. Con el paso del tiempo, y tras numerosas mudanzas, aperturas y cierres, se convirtieron en uno de los favoritos de los amantes locales de los mariscos.

En su carta cuentan con mariscos de la zona, y otros que compran en las regiones del norte. Si les das una oportunidad, la sopa de mariscos es un modo perfecto de abrir el apetito y prepararse para los platos.

Yakumanka, Barcelona

No es una marisquería al uso, es un restaurante de gastronomía peruana liderada por el chef Gastón Acurio. Ahora bien hay alrededor de 250.000 cebiches, tiraditos y pisco sours vendidos desde su apertura (de los que 100.000 son cebiches, plato peruano recientemente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad).

Con una vitrina a la vista de pescados salvajes procedentes de varios orígenes de España convierte a esta cebichería en única y exclusiva por lucir un «puesto de pescados y mariscos».

Pescados enteros o mariscos a la vista que según el día alcanzan la decena de variedades y entre los que se encuentran la gallineta, la lluerna, la escórpora, el pinto, la dorada, la lubina, el pagel o el rodaballo; y que se eligen detrás de una vitrina, se pesan frente al comensal, quién  decide como quiere que se los cocinen, fritos o a la brasa, para acabarlos disfrutando con el sello peruano de la casa determinado por las técnicas como al estilo nikkei o las salsas como la de ají amarillo o de mantequilla cebichera, entre otras.

Cañabota, Sevilla

Esta pescadería restaurante garantiza la frescura y la calidad de sus materias primas. Sus propietarios lo definen como «un bar venido a más, un restaurante que se despoja de corsés y una pescadería de lujo», en el que puedes llevarte piezas que se exhiben en el mostrador o pedir un menú degustación en una de las mesas. ¿Te gusta la informalidad? Ve a la barra.

La Flor de Tetuán, Santander

Finalizamos con esta experiencia gastronómica a cargo de Maite Rodríguez, ex Restaurante Marucho, que le propone a sus clientes un acercamiento a los sabores del mar Cantábrico. Las estrellas de La Flor de Tetuán son sus rabas de calamar, infaltables cuando se habla de Santander, el pulpo a la parrilla y las zamburiñas a la plancha. Todo se cocina de manera cuidadosa, con mucho amor.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias