Jamás hagas esto con el plátano: te arrepentirás
¿Cómo eran los plátanos en el pasado?
La alarmante señal en tu plátano: tíralo de inmediato
Esto es lo que pasa si tomas plátano para desayunar
El plátano es una de las frutas más saludables que existen gracias a su alto contenido en carbohidratos, vitaminas y minerales. Entre sus múltiples beneficios, destacan los siguientes: estimula el sistema nervioso, regula el tránsito intestinal y cuida la salud cardiovascular. Ahora bien, a la hora de comer el plátano hay un error que la gran mayoría de nosotros cometemos: retirar las hebras.
¡No retires las hebras del plátano!
Aunque las consideramos molestas e incluso desagradables, lo cierto es que contienen muchos nutrientes. Hay que tener en cuenta que el desarrollo del plátano tiene lugar gracias a las hebras, a través de las cuales se transportan los nutrientes orgánicos que la planta extrae del suelo. Por lo tanto, son como nuestras venas o arterias.
Los expertos explican que las hebras tienen mayor cantidad de fibra, por lo que pueden ser beneficiosas para el organismo. La fibra es fundamental para una alimentación saludable ya que cuida la salud intestinal, reduce los niveles de colesterol malo, regula los niveles de azúcar en la sangre y genera sensación de saciedad.
A esto hay que sumar que las hebras nos ayudan a saber si el plátano está listo para consumirlo. Si al pelar la pieza de fruta observamos que las hebras están muy apretadas y nos cuesta retirarlas, es una señal muy clara de que está inmadura. Por el contrario, si las hebras se pueden quitar fácilmente, el plátano está en el punto óptimo de maduración.
Por lo tanto, teniendo en cuenta esta información, queda claro que a partir de ahora no hay que retirar las hebras del plátano a la hora de consumirlo.
¿Se puede comer la piel?
En algunas zonas de Asia es normal consumir la piel del plátano, y en Occidente también hay quienes empiezan a hacerlo. Sin embargo, la piel de esta fruta no es demasiado agradable ya que tiene un sabor un poco amargo y una textura fibrosa. Ahora bien, existe la posibilidad de comerla en batidos o cocinada, ya sea frita u horneada. El calor hace que las fibras se rompan, haciendo que sea mucho más fácil de digerir.
La nutricionista Laura Flores, según un artículo publicado en la revista ‘LiveScience’, explica que la piel del plátano es una fuente rica en vitaminas B6 y B12, así como en proteínas, fibra, potasio y magnesio. Por supuesto, a la hora de consumirla hay que lavarla en profundidad para eliminar los posibles restos de pesticidas.
Temas:
- Frutas
Lo último en Curiosidades
-
Ni 10.000 ni 15.000: éste es el número de pasos real que tienes que hacer al día, según la ciencia
-
Ni con agua ni con la mano: el truco viral que siempre funciona para quitarse la arena de los pies en la playa
-
Un hombre intenta eliminar la sal de su dieta y acaba hospitalizado tras pedirle consejo a ChatGPT
-
Un chino desvela cómo eligen sus nombres en castellano y los españoles no salimos bien parados: «OK. Espectacular»
-
La enseñanza de este refrán sigue vigente, pero pocos saben que ya se usaba en ‘El Quijote’ hace 400 años
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
El fuego de Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y obliga a confinar Oliva de Plasencia
-
Aviso rojo de la AEMET en Andalucía por calor infernal: los sitios que van a llegar a los 42ºC
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: un brigadista de 18 años en estado crítico por las quemaduras
-
Vivir un Teresa Sapey marca de por vida