La historia de la guitarra eléctrica, ¿por qué se creó?
Hoy en día hay pocas canciones que no tengan una guitarra eléctrica entre sus instrumentos. Es un instrumento armónico y melódico de seis cuerdas que utiliza el principio de inducción electromagnética para convertir las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas, que terminan por convertirse en sonido. El sonido de la guitarra depende además de otros factores, como las pastillas, la escala, el puente o la cejilla. Aunque su historia es todavía más curiosa.
La guitarra eléctrica surge como una necesidad de las bandas de jazz de Estados Unidos durante la década de 1920. El poco sonido que emitían las guitarras acústicas hacía que el instrumento no tuviese ninguna relevancia, más allá del acompañamiento.
Lloyd Loar, uno de los ingenieros de guitarras Gibson, fue el primero en experimentar y probar. Lo que creó inicialmente fueron unas pastillas que se acoplaban a una guitarra normal, pero que su sonido se amplificaba por un altavoz.
La primera guitarra eléctrica de la historia
En 1922 saldría la Gibson L-5, una de las primeras guitarras amplificadas. Aunque no era tanto una guitarra eléctrica. Tenía acoplados dos micrófonos a la caja y botones para el control de volumen. En el 31 se empezarían a comercializar por parte de la reciente compañía Electro String Company los primeros instrumentos eléctricos. Conocidas como “sartenes”, estas guitarras eran de acero y aluminio fundido.
Durante la siguiente década, el objetivo estuvo en tratar de hacer que la guitarra no vibrase al estar el volumen del amplificador demasiado alto, creando un ruido muy molesto conocido como feedback. No hay un nombre sobre quién construyó la primera guitarra eléctrica, pero sí que se sabe que una de las primeras fue de Les Paul. Paul Bigsby hizo otro diseño junto a Merle Travis, que se ha mantenido en muchos modelos actuales.
Tendríamos que esperar a 1950 para ver la primera guitarra eléctrica salir al mercado. La Fender Broadcaster fue una apuesta por Leo Fender, quien tuvo mucho éxito con las ventas. Tuvo tan buena acogida que en 1954 salió el segundo modelo, la Fender Stratocaster, posiblemente una de las más famosas de la historia.
Lo último en Curiosidades
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
-
Ni aceite ni pan rallado: el truco infalible para que el pescado congelado no se quede seco en la plancha
-
«No es seguro beber agua del grifo»: el país fronterizo con España toma una medida drástica ante una amenaza invisible y creciente
-
Ésta es la palabra de 4 letras que se usa en los bares de Madrid, pero en el sur de España no se entiende
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Otro imposible para el Barça: Rashford vale casi tanto como Nico Williams
-
De arreglar bombas con clips a una vida de retiro absoluto: así acabó el actor que encarnó a MacGyver
-
Los turismofóbicos baleares de cabecera exhiben su apoyo al acto vandálico de Arran en Turisme
-
Es oficial: esto es lo que debe darte la empresa si trabajas un día festivo y no hay marcha atrás