La historia de la guitarra eléctrica, ¿por qué se creó?
Hoy en día hay pocas canciones que no tengan una guitarra eléctrica entre sus instrumentos. Es un instrumento armónico y melódico de seis cuerdas que utiliza el principio de inducción electromagnética para convertir las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas, que terminan por convertirse en sonido. El sonido de la guitarra depende además de otros factores, como las pastillas, la escala, el puente o la cejilla. Aunque su historia es todavía más curiosa.
La guitarra eléctrica surge como una necesidad de las bandas de jazz de Estados Unidos durante la década de 1920. El poco sonido que emitían las guitarras acústicas hacía que el instrumento no tuviese ninguna relevancia, más allá del acompañamiento.
Lloyd Loar, uno de los ingenieros de guitarras Gibson, fue el primero en experimentar y probar. Lo que creó inicialmente fueron unas pastillas que se acoplaban a una guitarra normal, pero que su sonido se amplificaba por un altavoz.
La primera guitarra eléctrica de la historia
En 1922 saldría la Gibson L-5, una de las primeras guitarras amplificadas. Aunque no era tanto una guitarra eléctrica. Tenía acoplados dos micrófonos a la caja y botones para el control de volumen. En el 31 se empezarían a comercializar por parte de la reciente compañía Electro String Company los primeros instrumentos eléctricos. Conocidas como “sartenes”, estas guitarras eran de acero y aluminio fundido.
Durante la siguiente década, el objetivo estuvo en tratar de hacer que la guitarra no vibrase al estar el volumen del amplificador demasiado alto, creando un ruido muy molesto conocido como feedback. No hay un nombre sobre quién construyó la primera guitarra eléctrica, pero sí que se sabe que una de las primeras fue de Les Paul. Paul Bigsby hizo otro diseño junto a Merle Travis, que se ha mantenido en muchos modelos actuales.
Tendríamos que esperar a 1950 para ver la primera guitarra eléctrica salir al mercado. La Fender Broadcaster fue una apuesta por Leo Fender, quien tuvo mucho éxito con las ventas. Tuvo tan buena acogida que en 1954 salió el segundo modelo, la Fender Stratocaster, posiblemente una de las más famosas de la historia.
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
Castillo medieval y piscinas naturales: el impresionante pueblo al lado de Madrid para ver en un día
-
Soy jardinero experto y este es el truco que más recomiendo para que tu limonero explote de flores
-
El truco milagroso para eliminar los pelos de perros y gatos de la ropa en 1 minuto
Últimas noticias
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
Cerco a Sánchez: Bolaños se suma a la ristra de familiares y altos cargos del PSOE ante el juez
-
Un colegio público anuncia como «Fiestas de Primavera» las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza
-
El PP se alinea con la izquierda para dar 95.000 euros a las librerías que fomentan el catalán en Mallorca